25 julio 2025
Logo Sabes
Logo Sabes
Softswiss revela la primera plataforma en la nube para gestión multirregulatoria de casinos

Softswiss revela la primera plataforma en la nube para gestión multirregulatoria de casinos

Por Fernanda Soto | jueves 24 julio 2025 - 18:58
COMPARTIR

Softswiss anunció que en octubre de 2025 liberará su nueva plataforma SaaS de administración de casinos diseñada para funcionar de forma nativa bajo múltiples marcos regulatorios en Europa y LATAM. El producto, bautizado internamente como Regulated Cloud, apunta a resolver uno de los mayores cuellos de botella del mercado: la necesidad de mantener instancias duplicadas de software cada vez que un operador expande su licencia. El lanzamiento previsto para octubre también incluirá módulos de gestión automática para múltiples jurisdicciones. Mientras tanto, los apostadores que consulta resultados del día en 1xBet seguirán notando mejoras en la velocidad de carga y precisión de las cuotas.

 Con un solo núcleo de código, la solución promete adaptarse en tiempo real a cambios normativos, acelerar el lanzamiento de marcas y ofrecer un tablero unificado para gestión fiscal, KYC y juego responsable. El anuncio llega después de dieciocho meses de pruebas cerradas con cinco operadores de tamaño medio que reportaron una reducción del 42 % en costes de mantenimiento durante el piloto.

Calendario de implementación y soporte previsto

La hoja de ruta oficial fija la “General Availability” entre el 7 y el 14 de octubre, con una etapa preliminar de onboarding que comenzará el 1 de septiembre para clientes que ya emplean módulos de Softswiss. Durante ese mes se activará un portal de migración asistida que automatizará el traslado de bases de datos, configuraciones fiscales y catálogos de juegos, minimizando riesgos de incompatibilidad. Las actualizaciones de seguridad llegarán cada tres semanas mediante “blue-green deployments” que evitan cortes de servicio e incluyen pruebas automáticas de regresión sobre 120 escenarios críticos.

Funcionalidades diferenciales y núcleo de cumplimiento

El módulo de orquestación normativa combina más de 400 reglas parametrizables que se activan según la jurisdicción declarada del jugador, el método de pago utilizado y el historial de actividad registrado en cadena. De ese modo, el sistema puede limitar velocidad de giro, bloquear bonos a perfiles vulnerables o exigir verificaciones adicionales cuando el volumen depositado supera umbrales específicos definidos por los reguladores. Todo se maneja desde un panel central con dashboards personalizables, evitando configuraciones dispersas e inconsistentes.

Componentes clave incluidos en el lanzamiento:

  • Motor de reglas dinámicas con soporte de expresiones regulares y prioridades jerárquicas.
  • Control de versiones de scripts de RNG con verificación hash en vivo y alertas si la firma difiere.
  • Autoexclusión federada que sincroniza listas cada quince minutos y replica cambios en todas las instancias.
  • Gestor fiscal adaptable que recalcula tasas por evento en menos de dos segundos tras cambios normativos.
  • API GraphQL unificada para integrar sistemas de data-science y martech externos sin refactorizaciones.

Los ingenieros responsables explicaron que el conjunto se probó bajo simulaciones de tráfico de 50 000 transacciones por segundo y mantuvo latencia media de 180 milisegundos, incluso cuando se forzó la caída de un nodo completo.

Sinergias con marcos de responsabilidad y señales de riesgo

Uno de los pilares del proyecto es el módulo de análisis de comportamiento, impulsado por aprendizaje automático, que etiqueta patrones de riesgo en menos de tres segundos. Cuando detecta aceleración de apuestas, intentos repetidos de cancelar retiros o transferencias encadenadas, desencadena intervenciones graduadas: mensajes de advertencia, periodos de enfriamiento o bloqueos temporales hasta que el servicio de atención valide la situación. El algoritmo utiliza 120 variables anónimas, incluidos intervalos de sesión y ratio depósito-retiro, lo que reduce falsos positivos frente a sistemas de umbral fijo. Por su parte, como destaca https://www.eldigitaldecanarias.net/economia/89068-startups-de-esports-ganan-impulso-financiero-con-inversion-digital-en-expansion#, la irrupción de nuevas startups también impulsa soluciones innovadoras centradas en el juego responsable.

Arquitectura SaaS y escalabilidad sin fricción

En cuanto a la arquitectura, Regulated Cloud se basa en microservicios dockerizados orquestados por Kubernetes con políticas pod disruption budget adaptadas a los horarios de mayor tráfico. La infraestructura se distribuye en clústeres con balanceo global y discos NVMe replicados, lo que permite mover cargas de trabajo entre zonas de disponibilidad y mantener una experiencia uniforme incluso ante fallos de zona. El módulo de observabilidad recopila métricas con Prometheus y genera latency heatmaps en tiempo real, cruciales para evitar cuellos de botella en eventos de alto tráfico, como finales deportivas o lanzamientos de nuevos títulos.

Un cambio de paradigma en cumplimiento y agilidad

El lanzamiento previsto para octubre de 2025 posiciona a Softswiss a la vanguardia de la transformación digital en iGaming. Al fusionar elasticidad técnica con rigor regulatorio, la compañía ofrece un atajo para operadores que buscan expansión rápida sin comprometer integridad ni rentabilidad. Si las métricas de ahorro y la promesa de incorporación exprés se confirman durante el primer semestre de 2026, la industria podría entrar en una fase donde la nube multirregulatoria será la norma y no la excepción.

Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día penquista. También en nuestro Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.

Más sobre:
Fernanda Soto
Publicado por

Fernanda Soto

Periodista titulada de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, con experiencia en creación de contenido y SEO. Interesada en la cultura y el espectáculo nacional e internacional.

Ver más publicaciones