Las agencias de noticias AFP, AP, BBC y Reuters entregaron una declaración pública conjunta por la situación que enfrentan los periodistas que cubren la realidad en Gaza.
Estas empresas informativas cuentan con corresponsales en la zona, quienes viven un día a día lleno de riesgos y carencias. El bienestar siempre ha sido una inquietud para los medios que cuentan con comunicadores en regiones en conflicto, pero actualmente el problema escaló más allá del peligro inmediato.
Lo que diversos comunicadores y agencias han denunciado durante los últimos meses, la falta de provisiones como comida, agua y medicamentos en Gaza, ya estaría afectando a los propios trabajadores. A través de sus redes sociales, los medios internacionales publicaron una carta de súplica a Israel. En esta, pidieron mayores garantías para los profesionales que se encuentran en la región.
"Estamos desesperadamente preocupados por nuestros periodistas en Gaza, que son incapaces de alimentarse a sí mismos y a sus familias. Por varios meses, estos comunicadores independientes han sido los ojos y orejas del mundo en la zona. Ahora enfrentan las mismas condiciones adversas que aquellas personas sobre las que informan", dicta el escrito.
"Los periodistas soportan diversas privaciones y dificultades en zonas de guerra. Estamos profundamente alarmados por que la amenaza de hambruna ahora es una de ellas. Nosotros, una vez más, urgimos a las autoridades israelíes a que permitan que los periodistas entren y salgan de Gaza. Es esencial que provisiones adecuadas lleguen a las personas de la región", imploran Reuters, AFP, BBC y AP.
La Federación Internacional de Periodistas (IFJ, por su sigla en inglés) contabiliza 187 comunicadores asesinados desde el 7 de octubre de 2023. Esto equivale a una tasa de mortalidad cercana al 10% entre periodistas en Gaza, siendo una de las ocupaciones más mortales en el contexto del conflicto.
Revisa aquí más noticias del mundo. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.