Bajo el eslogan "Chile desde el Biobío", el encuentro empresarial busca proyectar desde la región las claves económicas para un país más competitivo, sostenible y con verdadero liderazgo territorial.
En el corazón industrial del sur de Chile, CPC Biobío realizará la séptima edición de "IMPULSA", el principal encuentro empresarial del sur del país que este año proyecta desde las regiones las claves para un Chile más competitivo, sostenible y con liderazgo territorial.
La cita es el próximo 20 de agosto a las 08:15 hrs. en el Centro de Eventos SurActivo, reuniendo a autoridades, expertos y representantes del mundo público y privado en una jornada de reflexión estratégica sobre los desafíos económicos y sociales del país.
La conducción estará a cargo del destacado periodista Juan Manuel Astorga, quien guiará las conversaciones entre voces influyentes y comprometidas con una transformación que se impulse desde las regiones.
El presidente de la multigremial, Álvaro Ananías, destacó que el encuentro busca "desde el Biobío influir en las grandes decisiones país. IMPULSA 2025 no es solo un evento, sino una expresión concreta del vínculo entre regiones y Estado, entre gremios y Gobierno. Necesitamos un Chile más integrado, con desarrollo real y sostenible y la región del Biobío cumple un rol fundamental en esa tarea".
El primer bloque del encuentro abordará la articulación público-privada para el desarrollo de los territorios. En el bloque "Regiones que atraen" se abordarán experiencias concretas de atracción de inversión desde una perspectiva territorial moderna y competitiva. Ernani Polo, Secretario de Desarrollo Económico de Rio Grande do Sul (Brasil), presentará las políticas regionales que han permitido articular incentivos productivos, infraestructura estratégica y promoción internacional coordinada, posicionando a su estado como hub industrial del cono sur. Por su parte, Sergio Giacaman, Gobernador Regional del Biobío, expondrá iniciativas locales orientadas a fortalecer cadenas de valor, potenciar vocaciones productivas y facilitar la llegada de inversión en el Biobío.
Impulsa también contará con un panel económico con alta densidad técnica y reputacional. Carlos Smith, Andrea Tokman y Óscar Landerretche analizarán los factores que inciden en la pérdida de dinamismo económico, pero también identificando oportunidades convencidos que "Chile puede volver a brillar" y recuperar el liderazgo en inversión, innovación y productividad. La conversación permitirá detectar las principales trabas estructurales y oportunidades de salto competitivo, bajo una mirada que combina técnica, realismo y visión país.
Y finalmente en un año clave para el país, el bloque "Visiones para gobernar" ofrecerá un espacio de diálogo entre los principales candidatos presidenciales: José Antonio Kast, Evelyn Matthei y Franco Parisi, mientras se espera la confirmación de Jeannette Jara. Cada uno presentará propuestas concretas para impulsar competitividad, descentralización y cohesión social, respondiendo a preguntas clave sobre institucionalidad, inversión y liderazgo económico.
Asimismo, los candidatos tendrán la oportunidad de conectar sus visiones con el empresariado del sur, en una instancia que busca generar insumos para gobernar con mirada territorial, modernizadora y socialmente sostenible.
De esta forma IMPULSA 2025 reafirma el compromiso de CPC Biobío con una construcción colectiva de futuro, convocando a empresarios, académicos, autoridades, estudiantes y líderes sociales que buscan aportar a un Chile más descentralizado, innovador y con mirada global.
Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.