25 julio 2025
Logo Sabes
Logo Sabes
Comisión Bruma cuestiona secretismo de la Fiscalía y rol de Blumar tras el accidente
Créditos: SABES

Comisión Bruma cuestiona secretismo de la Fiscalía y rol de Blumar tras el accidente

La Comisión Bruma sesionó en el Biobío con cuestionamientos a la Fiscalía y al rol de la empresa tras la tragedia

Por Marcelo Castro | jueves 24 julio 2025 - 17:55
COMPARTIR

Por casi tres horas se extendió este jueves la penúltima sesión de la Comisión Investigadora por la Tragedia de la Lancha Bruma, ocurrido el 30 de marzo frente a las costas de la Isla Santa María.

En la cita, los parlamentarios, pertenecientes a las regiones del Maule y Biobío, quienes escucharon las exposiciones de la Armada, el abogado que representa a los tripulantes del PAM Cobra y a familiares de víctimas de la pesca.

Al inicio de la sesión se informó que el fiscal regional (s) del Biobío, Michelangelo Bianchi se excusó de participar de la instancia, pero que no tendría problema en responder a las consultas de la comisión mediante la Ley de Lobby.

Tampoco asistió el gerente general de Blumar, Gerardo Balbontín, hecho que generó malestar entre los presentes. Quien sí asistió por parte de la empresa, fue el abogado Alejandro Espinoza, que defiende a los tripulantes del PAM Cobra.

En la sesión, Espinoza rectificó parte de los dichos de Balbontín, que apuntaban a los ruidos que escucharon parte de los tripulantes del pesquero de alta mar. “Los ruidos que hace alusión el capitán, no tienen relación con el accidente, puesto que fueron percibidos cerca de las 4:30 de la madrugada. Por lo tanto, esos ruidos no tienen vinculación con el accidente”, dijo.

Diputados tras la sesión de la Comisión Bruma en Concepción

Tras la sesión, el presidente de la instancia, el diputado Hugo Rey indicó que “se trató de una participación provechosa por parte de la Armada, mientras que el representante del Cobra relató su posición en esta causa y conocimos la posición de las familias ante posibles negligencias en casos similares. Acá vamos teniendo un escenario para plantear cambios legislativos ante posibles nuevos casos como el de la Bruma”.

Mientras que la diputada Marlene Pérez comentó que “todo lo que se ha dicho acá debe quedar plasmado en las conclusiones de esta comisión y la fiscal debe actuar con celeridad, ya que a tantos meses de ocurrida esta tragedia no es posible que no se tengan resultados”.

En ese mismo sentido, su par Alexis Sepúlveda, consideró que “la empresa Blumar solo dio presunciones y debemos esperar resultados en la investigación de la Fiscalía. Y siento que ha pasado demasiado tiempo, tenemos claridad sobre la colisión, solo falta dilucidar porque no fueron en auxilio u otro antecedente”.

Por su parte, la diputada María Candelaria Acevedo, apuntó a que “esperamos que en agosto próximo tengamos las conclusiones de esta comisión investigadora y que pueda surgir un proyecto de ley para que mejoren las condiciones de búsqueda en alta mara. También pedimos a la ministra de Defensa mejorar las condiciones de la Armada para que realicen este tipo de búsquedas”.

Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.

Marcelo Castro
Publicado por

Marcelo Castro

Periodista y licenciado en Comunicación Social de la Universidad Católica de la Santísima Concepción. Con 10 años de experiencia en diario, radio, televisión y comunicación corporativa. Abarcando áreas como política, educación, transporte, economía, obras públicas, entre otras. En este tiempo, estuve en medios como Ciper, ADN Radio, La Red, Diario Concepción, Chilevisión y actualmente abarco temas de contingencia en SABES y corresponsal en el Biobío para Agricultura.

Ver más publicaciones