25 julio 2025
Logo Sabes
Logo Sabes
Personas mayores de 65 años concentran mayor porcentaje de muertes por enfermedades respiratorias en el Biobío
Créditos: Cedida

Personas mayores de 65 años concentran mayor porcentaje de muertes por enfermedades respiratorias en el Biobío

Por Amanda Oliva | miércoles 23 julio 2025 - 20:21
COMPARTIR

Actualmente, las personas mayores de 65 o más años concentran el mayor porcentaje de muertes en el Biobío por enfermedades respiratorias y, una de las razones, es el que no estaban vacunadas contra los virus presentes en Chile.

Incluso, desde el 1 de julio, la vacuna contra la influenza es gratuita para toda la sociedad y, hasta el momento, el 75,5% de la población de la región está inmunizada, pero aún se considera "insuficiente" la cobertura porque falta gente por ir a inyectarse.

Por esta razón, el Ministerio de Salud realiza diversas campañas con el objetivo de promover la inmunización usando espacios públicos reconocidos por los ciudadanos. La última, se ubico en la Casa Pewen en el Parque Metropolitano Cerro Caracol de Concepción, con la participación de autoridades del área de la salud y vivienda.

Muertes por enfermedades respiratorias en el Biobío se concentra en personas mayores

En la última campaña, se expuso la preocupante situación que enfrenta el Biobío, y es que las personas mayores de 65 años, en su mayoría no vacunadas, presentan el mayor porcentaje de muertes relacionadas a enfermedades respiratorias.

El Ministerio de Salud, detalló que el 73,8% de las muertes por enfermedades respiratorias corresponden a este grupo etario, y que el 60% de los fallecidos no habían recibido la vacuna.

Según la semana epidemiológica 28, al 21 de julio se registran 42 muertes en 2025 por esta causa, siendo la influenza por neumonía la principal con 18 fallecidos. Luego le siguen 17 muertes por virus no identificados y 7 por otras causas.

La situación se complica aún más por el retorno a clases de los estudiantes, quienes están actuando como “transmisores involuntarios” al interior de sus hogares. “Los niños volvieron a transitar en forma habitual, y muchas veces terminan favoreciendo el contagio dentro de la familia, especialmente a los adultos mayores que tienen más riesgo de enfermar gravemente”, señaló el seremi Barra.

Menores de edad son transmisores involuntarios en sus hogares

A pesar de que los virus respiratorios afectan a menores de edad, como el sincicial, su circulación impacta indirectamente a la población adulta. “Los adultos mayores no vacunados son los más vulnerables. Y en un entorno donde los virus siguen circulando y los niños se convierten en transmisores involuntarios, no podemos bajar la guardia”, concluyó el Seremi Barra.

También, el regreso a clases provocó una leve alza en las consultas de urgencia y hospitalizaciones entre niños de 5 y 14 años, significando un riesgo para los mayores.

“La evolución es esperable, pero no por eso menos preocupante. El modelo epidemiológico ya anticipaba este repunte post vacaciones de invierno, y por eso la alerta se mantiene”, detalló Barra.

Además, aumentó la ocupación de camas intermedias, lo que tensiona el sistema de salud regional y preocupa por la posibilidad de una nueva sobrecarga en las próximas semanas.

Para evitar esto, la Directora de Salud Municipal de Concepción, Rosario Bustos, instó a la comunidad de vecinos a acudir a los distintos puntos disponibles. “Nos hemos desplegado en juntas de vecinos, sedes sociales y malls. Pero aún hay sectores, como Lorenzo Arenas, donde la cobertura sigue siendo baja”, señaló.

En pleno invierno y con la circulación viral en aumento, por medio de un convenio del Ministerio de Vivienda y el Ministerio de Salud, se revitalizan espacios urbanos significativos para que las personas acudan a vacunarse, especialmente las personas de los grupos objetivos.

Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.

Amanda Oliva
Publicado por

Amanda Oliva

Estudiante de Periodismo de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.

Ver más publicaciones