24 julio 2025
Logo Sabes
Logo Sabes
Ministro Marcel revela lo que se quemó en el incendio del edificio de Hacienda

Ministro Marcel revela lo que se quemó en el incendio del edificio de Hacienda

Por Javier Mora | miércoles 23 julio 2025 - 15:05
COMPARTIR

Teatinos 120, edificio del Ministerio de Hacienda, sufrió un vistoso incendio este pasado martes 22 de julio. El siniestro afectó múltiples pisos del inmueble, y provocó una amplia respuesta de Bomberos y equipos de emergencia.

Durante la noche de la jornada de ayer, llamas comprometieron los pisos 11, 12, 13 y 14 de la sede gubernamental. El fuego y humo causó preocupación, pues en el edificio hay una gran cantidad de documentos de alta importancia, además del potencial peligro para las personas que trabajan en el lugar.

El Cuerpo de Bomberos de Santiago logró controlar el incendio a eso de las 23:00 horas, y no se reportaron personas lesionadas. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, en conversación con Radio Universo, entregó mayores detalles sobre lo ocurrido en su lugar de trabajo.

En palabras del secretario de Estado, el siniestro fue "muy visible, además que nuestro edificio es bien icónico en el barrio cívico. Afortunadamente, el incendio fue bastante acotado. Hubo harto humo, pero fue más bien acotado. Se generó en un rack eléctrico en el piso 11 y se propagó hacia arriba por un shaft hasta el piso 14".

No afectó computadores ni se perdieron archivos

"No afectó oficinas ni equipos computacionales, y no se perdieron archivos relevantes. Por lo que entiendo, allí habían solo cables eléctricos. Pero por supuesto, siempre asusta un incendio, y por suerte el personal del edificio se percató rápidamente de la situación y avisó a Bomberos, quienes concurrieron con mucha diligencia", añadió.

Además, confirmó que "no hubo personas lesionadas. Por la hora, la gran mayoría del personal ya se había ido a su casa, así que en realidad fue un susto solamente".

Finalmente, aclaró que "el daño fue acotado gracias a que en años anteriores se hicieron muchas inversiones en mejorar la seguridad del edificio. Es un inmueble de 1931, así que ya estaba próximo a cumplir un siglo. Recuerdo que cuando llegué a trabajar ahí, en los años 90', los riesgos eran enormes porque había mucha gente y aglomeraciones, mucho papel, vías de circulación cerradas, escaleras clausuradas y otras cosas. Todo eso se mejoró bastante en los últimos años".

Revisa aquí más noticias de Chile. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.

Javier Mora
Publicado por

Javier Mora

Ver más publicaciones