24 julio 2025
Logo Sabes
Logo Sabes

Ley Lafkenche se toma el primer debate presidencial: así respondieron Kast, Matthei y Jara

En el primer debate presidencial, Kast, Matthei y Jara expusieron sus posturas sobre la Ley Lafkenche, generando un intenso intercambio en torno a su impacto en el desarrollo costero.

Por Mario Saavedra | miércoles 23 julio 2025 - 12:24
COMPARTIR

Durante el primer debate presidencial, el Salmón Summit 2025, realizado en Frutillar, la Ley Lafkenche se tomó parte del protagonismo del debate presidencial entre los candidatos Evelyn Matthei, José Antonio Kast y Jeannette Jara. La normativa, que permite a comunidades indígenas solicitar espacios costeros marinos en base a uso consuetudinario, fue blanco de críticas, defensas y distintas visiones respecto a su futuro.

José Antonio Kast, enérgico en su intervención, calificó la aplicación de la ley como un obstáculo para el desarrollo del sector: “Lo que partió con una finalidad legítima se ha desvirtuado hasta convertirse en una herramienta de chantaje político. Bajo el alero de la ley Lafkenche, más de mil solicitudes se mantienen paralizadas”. En línea con su diagnóstico, propuso una estrategia de tres pilares: “Le proponemos al país una desregulación sustantiva, sin complejos, una rebaja efectiva de impuestos para incentivar la producción y una rebaja del gasto político.

Evelyn Matthei también cuestionó duramente la normativa, afirmando: “Tenemos la Ley Lafkenche, que tiene todo detenido”, y calificando la situación como un “abuso flagrante” que “no se puede seguir permitiendo”. La candidata de Chile Vamos llamó a modificar la ley, no solo en función de la salmonicultura, sino considerando también a otros actores del borde costero: “No se debe modificar solamente para los salmones, también para los pescadores artesanales”.

Por su parte, Jeannette Jara, inicialmente esquiva sobre el tema, fue emplazada por Kast a pronunciarse. La candidata respondió: “No tengo problema en que revisemos lo que haya que revisar. Lo que sí tengo problema es que algunos creen que eliminando todo se van a solucionar los temas del país”. El cruce se intensificó cuando Kast recordó haber votado a favor de la ley, pero acusó a la izquierda de haber hecho un “mal uso” de ella, dejando en evidencia que la Ley Lafkenche será un tema clave en la agenda presidencial de cara a 2025.

Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.

Mario Saavedra
Publicado por

Mario Saavedra

Periodista y licenciado en Comunicación Social UCSC. Inició su carrera en 2010. Trabajó más de una década en La Estrella y Editoría Comercial de El Sur, con trayectoria en reporteo y fotografía de ámbitos policial, judicial y comercial. Es uno de los fundadores de SABES. Idiomas: Español nativo e inglés avanzado.

Ver más publicaciones