La fase previa a las elecciones presidenciales 2025 está en plena marcha, con los candidatos de los principales partidos ya participando en actividades políticas. Pero en paralelo, los precandidatos se encuentran en una dura lucha contra el tiempo: la recolección de firmas.
El plazo para reunir los 35.361 patrocinios finaliza el 18 de agosto, por lo que quedan solo 26 días. En total, son 631 personas a lo largo de Chile que participan en esta carrera; aunque hay tres nombres que son los protagonistas: Harold Mayne-Nicholls, Marco Enríquez-Ominami y Eduardo Artés.
Por el momento, el ex dirigente de la ANFP lidera la "clasificatoria", con menos de 7 mil firmas restantes para la inscripción de su candidatura ante el Servicio Electoral (Servel). En conversación con SABES, durante su visita a la ciudad de Los Ángeles, región del Biobío, el ex dirigente deportivo indicó que "necesitamos 35 mil firmas. Al momento, tenemos casi 28.700 firmas, o sea que nos faltan alrededor de 6.600".
El ex director ejecutivo de Santiago 2023 añadió que "veníamos tranquilos, con un ritmo cercano a las 300 firmas diarias. Pero el Servel introdujo una nueva variable para la inscripción, que además de la Clave Única y un correo electrónico, ahora pide el número de serie del carnet de identidad; lo cual nadie se sabe de memoria. Esto nos ha frenado a nosotros y a todo el sistema. Pero igual estamos confiados en que conseguiremos todas las firmas".
En caso de no pasar a segunda vuelta, Mayne Nicholls afirmó que aún no cuentan con un nombre específico para entregar su apoyo. Sin embargo, adelantó que "aquel que sea el más moderado en primera vuelta, será por quién nos iremos a inclinar".
El "eterno candidato" Marco Enríquez-Ominami cuenta con 26 mil firmas hasta el momento, según lo revelado por The Clinic. Esta cifra lo deja a poco menos de 10 mil patrocinios restantes para presentarse ante el Servel.
Tras denunciar que fue excluido de la primaria oficialista, su equipo señaló que se vio beneficiado por la victoria de Jeannette Jara. Esto, debido a que varios votantes de la centro izquierda acudieron a firmar por su candidatura para no respaldar a la presidenciable comunista. En concreto, al día siguiente de aquella votación, habría sumado más de 3.000 firmas.
El tercer lugar de esta "precarrera" lo ocupa el abanderado de extrema izquierda, Eduardo Artés. En esta tercera contención presidencial, ha protagonizado un amplio despliegue, con visitas a la mayoría de las capitales regionales del país.
"A no amarillar, firma por Artés" es el eslogan de la campaña, la cual ya reunió más de 24 mil adhesiones según el equipo del 'Profe'. En una publicación de Instagram, el precandidato señaló que "vamos muy bien, pero no nos podemos quedar a medio camino, hay que reforzar aún más la recolección de firmas".
Revisa aquí más noticias de Chile. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día y también en nuestro Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.