22 julio 2025
Logo Sabes
Logo Sabes

Remoción de tierra y tala de árboles en cerro del Parque Ecuador: lo que hay detrás de las obras que sorprenden en Concepción

En Concepción, las recientes obras en el cerro del Parque Ecuador han despertado sorpresa y dudas; conoce qué hay detrás de la remoción de tierra y tala de árboles.

Por Mario Saavedra | martes 22 julio 2025 - 13:27
COMPARTIR

Sorpresa y curiosidad han despertado entre los penquistas las obras en el borde del cerro del Parque Ecuador de Concepción, ubicado en la esquina de Víctor Lamas con avenida Pedro de Valdivia, justo al costado del Skate Park. Aunque en un comienzo muchos creyeron que sólo se trataba de faenas de tala de árboles, los trabajos tienen un alcance aún mayor.

Con maquinaria pesada, se está removiendo una fracción del talud del cerro como parte del mejoramiento del Puente Esmeralda, con un diseño que extenderá el Parque Ecuador hasta el río Biobío.

¿Qué hay tras las obras en cerro del Parque Ecuador de Concepción?

Ante el asombro, SABES consultó por estas obras al Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) desde donde explicaron en qué consiste esta intervención urbana que busca reconectar el centro de Concepción con el sector Costanera.

Claudia Toledo Alarcón, seremi de Vivienda y Urbanismo de la Región del Biobío, explicó que se trata de una inversión cercana a los 19 mil millones de pesos con la cual “estamos generando un paso sobre nivel moderno, seguro y pensado para todos los modos de desplazamiento: peatones, ciclistas y vehículos. Incluye además espacios para prolongar el Parque Ecuador hasta el río, mejorando la conectividad entre sectores como Pedro de Valdivia Bajo, Ribera Norte y el centro de Concepción”.

La seremi añadió que en el área del cerro “se retiraron pinos añosos ubicados cerca del skatepark, cuyas raíces estaban a la vista y representaban un riesgo real para la futura vía y para la seguridad de peatones y ciclistas, especialmente considerando los temporales de viento y lluvia”.

Concluyó señalando que este proyecto forma parte de un plan integral “que busca que las familias vivan en ciudades más humanas y justas, puedan desplazarse con seguridad y aprovechen mejor su tiempo para compartir con los suyos o disfrutar de los espacios públicos. Tal como nos ha pedido nuestro presidente Gabriel Boric, trabajamos por barrios más conectados, más inclusivos y pensados para todos”.

Así luce el proyecto | Cedida.

Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.

Mario Saavedra
Publicado por

Mario Saavedra

Periodista y licenciado en Comunicación Social de la Universidad Católica de la Santísima Concepción. Inició su carrera en 2010. Trabajó más de una década en Diario La Estrella y Editoría Comercial de El Sur, desarrollando trayectoria con reporteo y fotografía en los ámbitos policial, judicial y contenido comercial. Es uno de los fundadores del medio SABES. Idiomas: Español nativo e inglés avanzado.

Ver más publicaciones