22 julio 2025
Logo Sabes
Logo Sabes

Puertos del Biobío recibirán inédita carga de Salmones a través del tren

Un cargamento de Salmones arribará vía tren a los puertos del Biobío la noche del miércoles proveniente de Puerto Montt

Por Marcelo Castro | martes 22 julio 2025 - 07:46
COMPARTIR

Un tren cargado con salmones congelados arribará la madrugada del viernes hasta el Puerto de San Vicente, en la Región del Biobío.

Se trata de un traslado de carga que utilizará el sistema bimodal, puesto que el cargamento de Salmones saldrá desde Puerto Montt en camiones hasta Frutillar y en dicha comuna, será hará un traspaso a un convoy de Fepasa, el que llegará la madrugada del viernes hasta el Puerto de San Vicente, en la Región del Biobío.

El tren que traerá este cargamento constará de 14 vagones, para 15 contenedores con capacidad para 30 toneladas cada uno. Lo anterior es una experiencia piloto para EFE y para la industria del salmón, puesto que se abre una nueva forma de traslado para estos productos.

Para el presidente de EFE, Eric Martin, este traslado significa “abrir nuevas alternativas para la industria, es un trabajo conjunto entre el sector privado, los porteadores, las empresas logísticas y los puertos”.

“Las ventajas las verán las mismas empresas cuando se haya visto este piloto, lo que nosotros estamos haciendo es decir que EFE tiene disponible las vías para el traslado de la carga. Y esto es complementario con el transporte de carga a través de camiones”, aseveró Martin.

Potenciar los Puertos del Biobío gracias al tren de los salmones

En tanto, el gobernador del Biobío, Sergio Giacaman, manifestó que “uno de los sectores productivos clave es el salmonero, que exporta más de US$6 mil millones al año. Hoy, cerca de la mitad de esa carga sale vía aérea desde Santiago. Nuestro foco ha estado en demostrarle al sector que la región del Biobío es una mejor alternativa para sus operaciones logísticas”.

La autoridad complementó con que “la iniciativa de EFE, que permite el traslado de carga por tren desde Los Lagos hasta el Biobío apunta en esa dirección. Esperamos que esto amplie las opciones portuarias para las empresas. También busca disminuir la dificultades vía terrestre y robustecer la seguridad en la ruta”.

Por su parte, el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, cree que “esto sirve para avanzar en el despliegue de la red ferroviaria no solo de pasajeros, sino que también de carga. Es un esfuerzo este traslado que vemos con muy buenos ojos, que consolida a los puertos como un hub logístico en la zona centro sur del país y a los trenes como una forma de alimentarlos”.

Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.

Marcelo Castro
Publicado por

Marcelo Castro

Periodista y licenciado en Comunicación Social de la Universidad Católica de la Santísima Concepción. Con 10 años de experiencia en diario, radio, televisión y comunicación corporativa. Abarcando áreas como política, educación, transporte, economía, obras públicas, entre otras. En este tiempo, estuve en medios como Ciper, ADN Radio, La Red, Diario Concepción, Chilevisión y actualmente abarco temas de contingencia en SABES y corresponsal en el Biobío para Agricultura.

Ver más publicaciones