Actualmente, las obras de ampliación de la Costanera a Chiguayante llevan cerca de un 9% de avance. Esta intervención busca mejorar la conectividad en el Gran Concepción, reducir la congestión vehicular y promover el uso de distintas formas de movilidad.
El Seremi de Obras Públicas, Hugo Cautivo, junto con el Alcalde de Chiguayante Jorge Lozano, fueron a la instalación de la faena en una visita inspectiva.
El proyecto contempla la transformación de una vía simple a doble calzada, la construcción de una ciclovía que conectará la red existente y unirá a la comuna con Concepción, incluso se proyecta hacia el puente Juan Pablo II.
Esto es parte de un plan más amplio de desarrollo urbano y regional, que viene en proceso desde hace años atrás. Esto incluye paisajismo, la instalación de un mirador en el sector Nuevo Oriente y la posible extensión hacia el borde del río Biobío.
El Seremi Hugo Cautivo, informó que están avanzando en la conformación de los terraplenes y que “Sabemos la urgencia que significa hoy día ampliar conectividad, ampliar infraestructura para mejorar los problemas que tenemos hoy día en materia de congestión y lo importante que es avanzar”.
Además, señaló que no se ve afectado el flujo vehicular actual, debido a que la construcción se ejecuta hacia la línea férrea y, paralelamente, en zonas aledañas al río para incorporar la ciclovía y los espacios públicos.
El alcalde de Chiguayante, Jorge Lozano, valoró la colaboración entre el municipio, el Ministerio de Obras Públicas y la empresa ejecutora. También, mencionó que se buscan mecanismos para acelerar los plazos.
“Con una buena planificación y más personal, podríamos incluso adelantar la entrega. Esto eliminaría la reversibilidad en horarios punta y mejoraría la calidad de vida de los chiguayantinos y también de quienes vienen de Hualqui”, detalló el Alcalde Lozano, afirmando que esto disminuirá el tiempo de traslado.
También, el alcalde de Chiguayante se refirió a los trabajos en calle O’Higgins, en donde la rotura de un tubo provocó el colapso del pavimento. A causa de esto, tuvieron que demoler, cambiar la tubería y pavimentar nuevamente.
“Aunque se otorgó una extensión de 90 días, es muy difícil que la empresa termine en ese plazo si no incorpora más recursos humanos. Estamos trabajando para evitar seguir afectando a los vecinos de calle Colón, quienes han tenido una enorme paciencia”, indicó.
Las autoridades reiteran que la ampliación es parte de un sistema de conectividad, que tiene por objetivo el facilitar el traslado de los ciudadanos de los alrededores de Concepción.
Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.