La liberación de un sicario que aún se investiga, ya que debido a eso actualmente está prófugo, generó una fuerte reacción en el ámbito político y, para que no vuelva a suceder, políticos proponen modernizar los sistemas.
Diputados plantearon propuestas para prevenir situaciones similares, que evidencian las graves fallas en la coordinación entre instituciones del sistema judicial, especialmente en los de comunicación entre tribunales, Gendarmería y otras entidades como el Registro Civil o la Fiscalía.
Debido a esto, diputados plantearon que se debe actualizar las plataformas que, según ellos, ya están obsoletas, son poco seguras y es fácil manipular datos privados.
En conversaciones con SABES, el diputado Roberto Arroyo comentó que el Gobierno debería destinar recursos suficientes en la próxima discusión presupuestaria para mejorar el sistema de comunicaciones entre los tribunales y Gendarmería.
“El sistema actual es antiguo y vulnerable. Esto facilita desvíos o manipulaciones de información altamente sensible”, expresó el parlamentario.
Detalló que el país necesita un sistema moderno, en tiempo real, para así asegurarse la trazabilidad de los intervinientes. Esto con distintos niveles de acceso, controles apropiados y alertas ante posibles hackeos.
También, enfatizó en que la incorporación de Inteligencia Artificial (IA) ayudaría a detectar anomalías de forma rápida y oportuna.
Por su parte, al conversar con SABES, el diputado Eric Aedo apuntó a la urgente necesidad de incorporar los registros de personas que manejan la Fiscalía y el Registro Civil y que “no puede ser que tengamos una cantidad enorme de personas, con nombres falsos, con identidades falsas, circulando por el país".
Además, propuso que se utilice la tecnología disponible para hacer un buen control de la gente cuando ingresan al país y que se establezca como condición no tener antecedentes penales para entregar nacionalidad o regularizar la situación migratoria.
“No podemos estar entregando y abriendo nuestro país a cualquier persona menos con, no es cierto, un pasado delictual, en eso también tenemos que avanzar”, enfatizó Aedo.
También, el diputado llamó a convocar al Consejo de Seguridad Nacional (Cosena), ya que considera que el crimen organizado penetró instituciones del Estado y, si logra infiltrarse en el Poder Judicial, Chile enfrentará un problema mayor.
En lo que coinciden los legisladores es que se deben usar las tecnologías existentes, el Estado debe tomar decisiones concretas y lo antes posible para tener nuevos sistemas, de esta forma se frenaría la expansión del crimen organizado en Chile.
Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.