Delicados rumores en torno a la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, se han propagado durante las últimas semanas. Principalmente, apunta a que la política padece de la enfermedad de Alzheimer, y que tanto ella como su comando lo estarían ocultando.
La propia candidata y su equipo de campaña desmintieron esto, aunque igualmente causó estragos en el mundo de la política. Matthei apuntó contra el Partido Republicano y Partido Nacional Libertario (PNL) de estar detrás de esta "maquinación" para desacreditar su capacidad para gobernar el país.
Todo esto se debe a una serie de videos publicados en redes sociales, donde la abanderada de Chile Vamos se ve con extensos titubeos y divagaciones durante apariciones públicas. Estos registros en realidad son montajes y ediciones realizados con inteligencia artificial para dañar la imagen de la candidata.
El propio José Antonio Kast salió al paso ante las acusaciones en contra de su partido, señalando que ellos no caen en tales estrategias. Sin embargo, a las pocas horas, un dirigente republicano de Los Ríos, Leandro Kunstmann, aseguró que el problema de Matthei "no es alzheimer, es locura temporal".
El personero terminó dando pie atrás de tal declaración, pidiéndole disculpas públicas a la presidenciable derechista. Con todo, se ve cómo la inteligencia artificial puede llegar a causar serios problemas al ser usada con malas intenciones.
A raíz de la amplia influencia que tiene la inteligencia artificial en el mundo y en Chile actualmente, la diputada Marlene Pérez (Ind. / UDI), representante de la región del Biobío, presentó un proyecto de ley que busca controlar el uso de esta tecnológica en ciertos aspectos.
"Ante el vertiginoso avance de la inteligencia artificial (IA) y su creciente influencia en distintos aspectos de la vida cotidiana, social y política, he presentado una moción legislativa urgente destinada a regular la mala utilización de la inteligencia artificial en entornos escolares y en campañas electorales en Chile", afirmó la congresista en un comunicado.
"En el ámbito electoral, la IA representa una amenaza real a la integridad democrática. Su capacidad para producir y difundir desinformación, manipular imágenes, audios y videos, y replicar contenidos mediante bots, puede influir indebidamente en la toma de decisiones de los votantes, debilitar el debate político, y socavar la confianza pública en los procesos democráticos", añadió.
Pérez detalló que los principales objetivos de la iniciativa son:
"Este proyecto busca proteger nuestros principios democráticos, la integridad de nuestros estudiantes y la verdad como valor fundamental de nuestra convivencia. Debemos actuar ahora, con responsabilidad y visión de futuro. Porque el futuro digital de Chile debe ser seguro, transparente y humano", cerró la diputada Marlene Pérez.
Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.