19 julio 2025
Logo Sabes
Logo Sabes

MOP ratifica que peaje en el Puente Industrial será a valor completo y sin subsidio del Gore Biobío

El MOP ratificó el cobro total de peaje en el Puente Industrial desde el minuto uno, mientras que el Gore Biobío descartó subsidios

Por Marcelo Castro | sábado 19 julio 2025 - 09:59
COMPARTIR

En el tercer trimestre de este año entrará en operaciones el Puente Industrial del Biobío y con su respectivo pago de peaje.

El viaducto pretende descongestionar a San Pedro de la Paz del tránsito de camiones y que otros vehículos puedan disminuir sus tiempos de viajes a zonas como Penco, Hualpén y Talcahuano.

Eso sí, a diferencia de los viaductos existentes en la intercomuna, la circulación por el Industrial tendrá asociado el pago de peaje a través del TAG, cuyo valor rondará entre los $800 y los $2.700 según el tipo de vehículo.

En ese sentido el seremi del MOP, Hugo Cautivo manifestó que “en las bases de licitación está planificado partir con la tarifa total. Se trata de entregar a los privados los respaldos necesarios para viabilizar estas inversiones”.

Cautivo es enfático en que “el punto de cobro es uno solo, y que será por el uso del puente, que está 100% terminado y ellos deberán pagar. Pero habrá usuarios que utilizarán la vialidad que incluye el proyecto, como es el acceso a Boca Sur, es de forma gratuita”.

En este punto, el alcalde de San Pedro de la Paz, Juan Pablo Spoerer, insistió en que “la puesta en marcha blanca del Puente Industrial sin cobro de TAG es importante”.

Gore Biobío descarta subsidio al peaje del Puente Industrial

Eso sí una de las promesas que no se cumplirá con la apertura del anhelado viaducto será el subsidio al valor del peaje.

Se trata de un compromiso que estableció en diciembre de 2023, el entonces jefe de División de Infraestructura y Transporte, Óscar Ferrel, quien dijo en ese entonces que “desplegar una caja de herramientas, me refiero a poner incentivos y el Gobierno Regional los compensaría en función de beneficiar el sistema completo”.

Sobre qué pasó con esto, el seremi Hugo Cautivo indicó que “sabemos que es una iniciativa que estuvo gestionando la anterior administración del Gore Biobío con la Dirección General de Concesiones, pero quedo a nivel de conversaciones preliminares. Además, había dificultades por parte de la Dipres para considerar esa inversión”.

Desde el Gore Biobío respondieron que “no tenemos antecedentes de que la administración anterior haya realizado gestiones concretas en esta materia. No se dejó una propuesta evaluada ni una iniciativa en curso; fue más bien una declaración sin respaldo. Actualmente, no contamos con recursos para una medida de esa magnitud, y creemos que es el MOP quien debe proponer alternativas viales que fortalezcan la conectividad”.

Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.

Marcelo Castro
Publicado por

Marcelo Castro

Periodista y licenciado en Comunicación Social de la Universidad Católica de la Santísima Concepción. Con 10 años de experiencia en diario, radio, televisión y comunicación corporativa. Abarcando áreas como política, educación, transporte, economía, obras públicas, entre otras. En este tiempo, estuve en medios como Ciper, ADN Radio, La Red, Diario Concepción, Chilevisión y actualmente abarco temas de contingencia en SABES y corresponsal en el Biobío para Agricultura.

Ver más publicaciones