19 julio 2025
Logo Sabes
Logo Sabes
Parches con IA: Una medida preventiva para detectar anomalías relacionadas al cáncer de mama
Créditos: Celbrea y pexels

Parches con IA: Una medida preventiva para detectar anomalías relacionadas al cáncer de mama

Por Amanda Oliva | viernes 18 julio 2025 - 17:24
COMPARTIR

Actualmente, en Chile el cáncer de mamá es la primera causa de muerte oncológica en mujeres y, para prevenir, existen parches con Inteligencia Artificial (IA) para detectar anomalías relacionadas a diversas enfermedades.

La innovadora tecnología médica está disponible en el país desde este 2025. Los parches con IA, permiten detectar a través de la temperatura anomalías mamarias.

Este avance se encontraba disponible en otros países, pero desde el presente año las chilenas pueden comprar esta medida preventiva. Recalcar que no reemplaza los métodos convencionales como la mamografía.

El dispositivo portátil no son invasivos y permiten la evaluación autónoma. Se aplica en cada mamá durante 15 minutos y consiste en dos desechables con sensores fotocromáticos.

Incorpora 1.188 nano sensores, siendo multicapa biocompatible y miden las diferencias térmicas en la superficie de las mamas, usando tecnología termográfica de cristal líquido.

Los datos son procesados y, si hay una diferencia de temperatura de 2 °C o más, esto podría significar que potencialmente hay una patología subyacente.

Al inicio, el color del dispositivo será azul y cambia a rojo por la actividad térmica, obteniéndose resultados inmediatos. Si cambia a color rojo, el siguiente paso sería que las mujeres se realicen una mamografía y otro examen de imagenología.

Este tipo de método es una respuesta al control temprano del cáncer de mamá, a aumentar la posibilidad de sobrevivir, disminuir la mortalidad y reducir los costos de los cuidados al estar muy avanzada la enfermedad por detectarse tarde.

Revisa aquí más noticias de Chile. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día y también en nuestro Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.

Amanda Oliva
Publicado por

Amanda Oliva

Estudiante de Periodismo de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.

Ver más publicaciones