Durante el primer semestre de 2025, el Hospital Regional de Concepción ha atendido a 102 baleados, con un 70% que llega en riesgo vital, una situación inédita que refleja la escalada de violencia en la región del Biobío.
La violencia armada en el Gran Concepción ha alcanzado un nivel inquietante, reflejado con crudeza en las cifras que maneja el Hospital Regional Guillermo Grant Benavente (HGGB). Solo en el primer semestre de 2025, un total de 102 baleados han ingresado tras ataques con proyectiles y, lo más alarmante, es que cerca del 70% de ellos llegó en riesgo vital. Una situación sin precedentes recientes que evidencia la escalada de violencia que, especialmente durante las últimas semanas, afecta a la región del Biobío.
SABES consultó por esta problemática al HGGB y desde allí, su director Claudio Baeza, fue categórico: "Es una situación que no habíamos visto en años anteriores y que, la verdad, es una gran preocupación". En cifras, detalló que "sólo en el primer semestre ya son 247 personas que han llegado por una herida con arma blanca o con arma de fuego. 145 corresponden a heridas de arma blanca y 102 a heridas por arma de fuego".
Lo más impactante e inédito en comparación a otros años, es la gravedad con la que han llegado los baleados durante 2025 al Hospital Regional de Concepción: "Lo que más nos preocupa es la gravedad con la que están llegando estos pacientes: cerca del 70% de los pacientes con heridas por arma de fuego llegan en riesgo vital", informó el director del centro asistencial.
Este medio también consultó al HGGB sobre cómo se ha visto afectado el recinto y qué medidas se han tomado. Al respecto, el director Claudio Baeza señaló que "como equipo de urgencia estamos preparados para recibir estos pacientes, pero sí implica una gestión y una readecuación del servicio de urgencia. Son pacientes que llegan en gravedad, que requieren de pabellón, que utilizan nuestros componentes sanguíneos. Por lo tanto, sin duda, esto produce una alteración en el funcionamiento normal de nuestro servicio".
Sobre dicha línea añadió que "el llamado que siempre hacemos es que debe haber un acuerdo nacional en términos de la preocupación que debe existir para abordar el tema de la violencia que se está produciendo, por lo que significa para nuestro servicio de urgencia poder atender este tipo de pacientes".
Del mismo modo, recalcó que la enorme llegada de pacientes baleados y en riesgo vital ha implicado "modificar un poco los protocolos para darle mayor seguridad a los funcionarios, considerando que muchos de estos heridos también vienen acompañados de familiares o en situaciones que pueden ser riesgosas para los funcionarios y los pacientes que están esperando atención en la urgencia. O sea, esto implica, lamentablemente, que hemos tenido que irnos encerrando como hospital en la atención de nuestros usuarios, particularmente en el servicio de urgencia".
Para enfrentar este preocupante escenario, el Hospital Regional Guillermo Grant Benavente ha implementado diversas medidas de seguridad, como la instalación de cámaras de vigilancia, el aumento en la dotación de guardias y la colocación de puertas blindadas en el área de urgencias. Estas acciones buscan proteger tanto a los pacientes como al personal ante posibles situaciones de violencia, en un contexto donde la enorme cifra de balaceras y homicidios incluso llevaron a la implementación de un plan de seguridad en el Gran Concepción por parte de la Secretaría de Prevención del Delito.
Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.