En el marco de la última sesión de la Comisión Investigadora del Caso Bruma, Jaqueline Peña, pareja de uno de los tripulantes de la lancha "Estrella del Sur", desaparecida en noviembre del 2024, compartió un desgarrador relato.
Recordemos que esta embarcación fue reportada como desaparecida a finales del 2024, después que no regresara al puerto de Valdivia según lo acordado. Desde entonces los familiares han exigido mejoras en las búsquedas y más esfuerzos para seguir nuevas líneas investigativas que den respuesta a la lastimosa ausencia.
En representación a cinco familias y como muestra de apoyo y solidaridad a la familia de los siete pescadores desaparecidos del Bruma. Jaqueline recordó el día que cambió todo su futuro con un relato lleno de nostalgia, frustración y necesidad de verdad.
"Soy pareja de uno de los cinco tripulantes de la lancha "Estrella del Sur", desaparecida con cinco tripulantes a bordo Jairo Águila; Rubén Rodas; Jordi Miranda; Adolfo Díaz su capitán y Camilo Molina, mi compañero de vida y padre de mis dos hijas" inició.
"Ellos zarparon en la madrugada del 19 de noviembre del 2024, el último mensaje que recibí por parte de Camilo fue ese día a las 5:17 am. Desde ese entonces no supe más de él. Hubo mucha incertidumbre durante esa semana. Nos causaba extrañeza que no se reportara porque el siempre buscaba la manera de hablarme aunque sea de otro celular. Pero la templanza es algo que me caracteriza así que intenté no preocuparme tanto".
De acuerdo a lo mencionado por Peña, su pareja y los otros cuatro pescadores debían regresar ese domingo. Sin embargo, ya caída la tarde, recibió el mensaje que confirmaba lo peor: la lancha estaba desaparecida.
"Intenté mantener la calma y no demostrar mucha preocupación para no alterar a las niñas que me estaban esperando en casa. A la vista de todos la Armada comenzó con la búsqueda. Durante la primera semana el personal se mantuvo en contacto directo con las familias. Nos llamaban, nos mensajeaban para reportar las acciones de búsqueda. Exactamente el 28 de noviembre tuvimos la primera reunión con ellos" señaló.
Según relata la mujer, ellos creían plenamente en las investigaciones de la Armada. Incluso a la búsqueda se sumaron los pescadores artesanales de la zona, algo que mantenía la esperanza. Y a pesar de estar agradecida, estos esfuerzos siguen sin dar frutos. "Hoy han pasado casi ocho meses. Toda la colaboración inicial de la Armada desapareció. Y hemos tenido que inventar formas de mantenernos en pie para no permitir que la Armada y la Fiscalía entierren esta búsqueda".
"Las mujeres viudas de pescadores no somos madres soltera por elección (...) los padres de nuestros hijos son hombres que desaparecieron tratando de asegurar el pan en nuestras mesas. Hoy estamos desamparadas y no tenemos a quien acudir" sentenció.
En medio de todo su relato, Jaqueline enfrentó a la comisión evidenciando la disminución en el apoyo, la falta de compañía. Y lo más importante, la indignación por las pérdidas de tiempo que ha significado para ellos la investigación de una línea investigativa sin sentido.
"Lo que enfrentamos no es solo una tragedia humana. Es también el reflejo de las fallas más graves del Estado Chileno en su deber de proteger, buscar y dar respuesta. Desde el primer momento este caso ha sido un enigma, la embarcación desapareció sin dejar rastro"
"Pero lo que agrava la situación no es solo el misterio en si, sino la negligencia institucional que lo ha rodeado. Los primeros días se perdieron, la reacción fue tardía, errática y sin estrategia. La Armada activó los protocolos cuando ya habían pasado varios días, la Fiscalía no ordenó las diligencias mínimas y eso abrió espacio para lo más peligroso" continuó.
"Las especulación y la desinformación. Una de nuestras hipótesis más serias y con bases en antecedentes reales. como el casi bruma, es que la "Estrella del sur" pudo haber sido colisionada por una embarcación mayor. Denuncia que no se realizó el rastreo y no se identificaron los barcos presentes en la fecha"
Posteriormente presentó con indignación una de las líneas más preocupantes. "Se sembró el rumor de que el caso estaba vinculado al tráfico de drogas. ¿Quién difundió ese rumor? Fue la propia Armada, con ello lograron desviar el foco de investigación. La Fiscalía perdió los dos primeros meses indagando una hipótesis que no tenía sustento en vez de haber abierto líneas paralelas para explicar la desaparición".
Por otro lado Jaqueline hizo un llamado en representación de las cinco familias. Solicitó robots, equipos especializados y radares de fondo. Mayor investigación de las embarcaciones mayores que se encontraban en el lugar a la hora de la desaparición, considerando la colisión como una posible respuesta.
Además hizo un llamado al cambio de Fiscal, enfatizando en la necesidad de contar con alguien que se interese realmente por las familias y que tenga experiencia en casos complejos. "Se ha priorizado proteger la industria pesquera y sus intereses. afectaría intereses económicos demasiado grandes" cuestionó.
Finalmente Peña llamó a terminar con los actos simbólicos e integrar a la Fiscalía Nacional en el caso. Todo esto para desestimar la actual línea investigativa que responsabilizaría al dueño de la embarcación, y padre de uno de los pescadores desaparecidos, de un hundimiento.
"No vamos a permitir que se traslade la culpa hacia las víctimas y sus familias" cerró.
Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día penquista. También en nuestro Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.