Una serie de tensiones marcó el proceso de negociación colectiva entre el casino MDS Talcahuano y su Sindicato N°2, que la empresa calificó como "innecesarias", en un contexto de "conflicto y desinformación".
Un 70% de los colaboradores de la organización sindical aceptó la propuesta de la compañía tras la mesa social voluntaria de negociación a cargo de la Dirección Regional del Trabajo. El centro de entretenimiento valoró la voluntad de las bases para avanzar en un acuerdo responsable y coherente con la realidad local.
No obstante, apuntó contra conductas y declaraciones que "no sólo distorsionaron la realidad de nuestra operación, sino que también buscaron desacreditar públicamente a la empresa ante autoridades, medios de comunicación y la comunidad en general", aseguró MDS. Por ejemplo, el cuestionamiento de auditorías externas y condiciones laborales, "generando un clima de desconfianza infundada", que debilitó los canales de diálogo.
A pesar de esto, la compañía reafirmó su disposición al diálogo participando en la mesa social de trabajo, en la búsqueda de "relaciones laborales basadas en el respeto, la buena fe y la transparencia", comentó.
Finalmente, se aprobó una propuesta con "criterios realistas, sostenibles y alineados con los estándares del sector, sin perder de vista el contexto económico actual y local". Esta fue la última de las ocho negociaciones colectivas previstas para el 2025, consolidándolos como líderes en la entrega de beneficios a sus trabajadores dentro de la industria.
"Continuaremos fortaleciendo nuestro compromiso con cada una de las personas que hacen posible la operación. Es así, como MDS Talcahuano continúa operando con total normalidad, manteniendo sus estándares de excelencia, calidad en el servicio y una oferta continua de entretención para todo del Gran Concepción", cerró la empresa.
Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.