18 julio 2025
Logo Sabes
Logo Sabes
Presentan Subsidio Unificado al Empleo (SUE) en el Biobío: Lo que debes saber sobre el nuevo beneficio
Créditos: Sabes.cl

Presentan Subsidio Unificado al Empleo (SUE) en el Biobío: Lo que debes saber sobre el nuevo beneficio

Por Felipe Rojas | jueves 17 julio 2025 - 18:07
COMPARTIR

Si bien el proyecto está en trámite, hoy se presentó en la Región del Biobío el Subsidio Unificado al Empleo (SUE) que entregará el gobierno con apoyo de la Seremi de Trabajo y Previsión Social y la Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence).

El SUE es un nuevo instrumento estatal que apunta a unificar los beneficios del Subsidio al Empleo Joven (SEJ), el Bono al Trabajo de la Mujer (BTM) y el Subsidio Previsional para Trabajadores Jóvenes (SPTJ). Esto, con foco en el fomento del empleo formal, sobre todo entre mujeres, jóvenes y personas mayores y personas con discapacidad.

Al respecto, el delegado presidencial regional, Eduardo Pacheco, sostuvo que "el proyecto del SUE se está discutiendo en el Congreso y responde a una mirada concreta del Gobierno por reactivar el empleo en sectores que más lo necesitan. Este instrumento unifica beneficios para facilitar la contratación formal, y esperamos que avance bien en el Congreso para que pueda materializarse en 2026".

Por su parte, la seremi del Trabajo, Sandra Quintana, declaró que este apoyo considera un aporte mensual de hasta $185 mil, lo cuales se dividen en un 20% al empleador y un 10% para el trabajador, equivalente a un 30% de la remuneración.

"Es un subsidio directo, que no se postula, sino que se solicita, eliminando trámites innecesarios. Su impacto será enorme en sectores históricamente excluidos del mercado laboral, como mujeres que enfrentan barreras de acceso, jóvenes sin experiencia, y personas mayores a quienes les cuesta más reinsertarse", manifestó.

Uno de los presentes en la actividad que ya trabajó con la implementación de subsidios de Sence es Jaime Eriz, gerente general de la cadena de Supermercados Beach Market de Tomé. Acerca de la iniciativa, apuntó que "esta es una muy buena noticia para el mundo empresarial. Sabemos lo difícil que es contratar, asumir riesgos, y cuando hay un apoyo estatal como este, facilita mucho las cosas. Nosotros hemos tenido experiencias muy positivas con subsidios Sence de apoyo a jóvenes y adultos mayores, con buenos resultados laborales. Que este subsidio llegue pronto, porque las pymes ya estamos planificando el 2026 con estos apoyos".

El Proyecto de Ley

Tal como mencionamos, el proyecto aún se encuentra en su tramitación legislativa, aunque se espera poner en marcha la idea durante el primer semestre del 2026. En su eventual implementación el próximo año, Sence tendría la responsabilidad de administrar el proceso de postulación, validación, pago y seguimiento, en coordinación con el Ministerio del Trabajo y Previsión Social.

La idea detrás del proyecto es modernizar y simplificar los subsidios al empleo, priorizando la contratación formal de mujeres, jóvenes, personas mayores de 55 años y personas con discapacidad, con especial foco en las Pymes.

Así, el SUE engloba a los programas históricos que hoy existen de forma separada: el Subsidio al Empleo Joven (SEJ), el Bono al Trabajo de la Mujer (BTM) y el Subsidio Previsional para Trabajadores Jóvenes. De esta manera, se busca aumentar los montos de apoyo, con un subsidio combinado de gasta $185 mil mensuales entre empleador y trabajador, más del doble de los topes actuales.

Cabe destacar que esta iniciativa pondrá especial foco en las pro-pymes, lo cual permitirá que empresas de menores tamaños puedan acceder al beneficio para un máximo de 200 trabajadores por mes, con pagos diferenciados y escalonados que incentiven la contratación formal y la retención. Asimismo, se contempla un límite de duración de 12 meses por beneficiario, centrado en acompañar la transición al empleo formal y permitir la acumulación de experiencia laboral. Por lo demás, también se concretará con una flexibilidad normativa, permitiendo así ajustes futuros sin necesariamente reformar la ley cada vez que el mercado laboral cambie.

Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.

Felipe Rojas
Publicado por

Felipe Rojas

Ver más publicaciones