18 julio 2025
Logo Sabes
Logo Sabes
Marcel se suma a críticas por proyecto que elimina tope de 11 años por indemnización laboral:

Marcel se suma a críticas por proyecto que elimina tope de 11 años por indemnización laboral: "Terminaríamos en más contratos a plazo fijo"

Por Álvaro Sandoval | jueves 17 julio 2025 - 16:35
COMPARTIR

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, se sumó a las críticas que ha provocado la aprobación en general, en la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputadas y Diputados, del proyecto de ley que elimina el tope de 11 años para el cálculo de la indemnización laboral por años de servicio, pasando a la lógica de “año trabajado, año pagado”.

La iniciativa, impulsada por parlamentarios oficialistas, busca una compensación más proporcional para los trabajadores que permanezcan por largos períodos en una empresa. Sin embargo, han aparecido cuestionamientos desde la oposición, el gremio empresarial y ahora incluso desde el Gobierno.

Según afirmó Marcel en entrevista con T13 Radio, "a lo mejor en lo que terminaríamos es que tendríamos aún más contratos a plazo fijo, aún más rotación laboral". Esto, considerando que cerca de un 30% de los trabajadores del país cambia de empleo en el primer año.

“Es una cifra que triplica las cifras más altas de los países de la OCDE (…) Hay diversas razones por las cuales eso puede ocurrir. Pero puede ser que una de ellas tenga que ver con el mismo régimen de indemnizaciones”, añadió el jefe de las finanzas públicas.

En ese sentido, Marcel señaló que “cuando uno hace una reforma, no puede suponer que todo va a seguir igual y simplemente se va a aplicar el efecto de la reforma (…) Creo que es un tema que ojalá los parlamentarios evalúen mucho más a fondo”.

En la misma línea, la presidenta de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), Susana Jiménez, calificó como “preocupante” la aprobación de este proyecto, asegurando que “va en el sentido contrario de facilitar la contratación y favorecer el trabajo formal y protegido”.

“Hoy los costos de despido y de contratación ya representan una barrera significativa para los nuevos empleos. Las indemnizaciones por años de servicio en Chile son las más altas de la OCDE. Por otra parte, medidas como la Ley de 40 Horas y el aumento del salario mínimo por sobre la productividad, además del alza de cotizaciones laborales, han incrementado los costos laborales, afectado a todo tipo de empresas, pero especialmente las pymes”, continuó Jiménez.

Diputados defienden proyecto que elimina tope de 11 años de indemnización laboral

Sin embargo, a juicio del diputado del Frente Amplio (FA) Diego Ibáñez, uno de los impulsores de este proyecto de ley, el tope actual "es arbitrario porque no hay una relación argumental solida y jurídica que sostenga que 11 años es lo que se debe pagar a los trabajadores".

"Recordemos que son cerca del 17% de la base laboral chilena que tiene más de 10 años en una empresa, donde más de la mitad de esos trabajadores, trabajan en grandes empresas", añadió el parlamentario.

Por su parte la diputada María Candelaria Acevedo, otra de las autoras de la iniciativa, sostuvo que "luchar por año trabajado y año pagado es recuperar un derecho fundamental (...) La supresión de tope al cálculo de años de servicio para su respectiva indemnización obligaría a incentivar una mayor estabilidad en el empleo, en especial para los trabajadores con mayor antigüedad en la empresa, asegurando una mejor protección económica durante el período de cesantía".

"La oposición que puedan mostrar las empresas demuestra que el bienestar de los y las trabajadoras es secundario para ellos, y al igual que con la implementación de las 40 horas que lideró Jeannette Jara, nos daremos cuenta que basta con la voluntad real de hacer las cosas bien, para llegar a una fórmula que por un lado permita asegurar la sostenibilidad económica de las empresas y que por otro lado, los derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras se vean fortalecidos", añadió la parlamentaria.

Cabe señalar que aún falta la tramitación en particular de esta iniciativa, además de sus trámites respectivos en la sala de la Cámara baja y el Senado.

Revisa aquí más noticias de Chile. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día y también en nuestro Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.

Álvaro Sandoval
Publicado por

Álvaro Sandoval

Ver más publicaciones