18 julio 2025
Logo Sabes
Logo Sabes
Limpian 7 kilómetros de cauces en Penco para evitar inundaciones
Créditos: Municipalidad de Penco

Limpian 7 kilómetros de cauces en Penco para evitar inundaciones

Esteros y cauces de Penco son intervenicos por el MOP para evitar futuras inundaciones en Penco. Esto se repite en otras comunas del Biobío

Por Marcelo Castro | jueves 17 julio 2025 - 16:31
COMPARTIR

Un conjunto de trabajos preventivos para mitigar los efectos de eventuales eventos climáticos extremos del invierno en los cauces desarrolla la Seremi de Obras Públicas en Penco.

Se trata de una intervención, que contempla una inversión superior a los $280 millones entre Penco y Tomé, eso si la mayoría de los dineros se destinaron a la comuna fundacional, y considera la limpieza de más de 7 kilómetros de infraestructura hídrica, incluyendo cauces naturales y colectores primarios.

Este operativo es parte de una política regional de prevención que impulsa el MOP y coordinada con los municipios, con el objetivo de evitar desbordes e inundaciones como los ocurridos en los últimos frentes de mal tiempo durante los años 2023 y 2024.

El alcalde de Penco, Rodrigo Vera, indicó que “el año pasado tuvimos condiciones climáticas muy adversas. Tuvimos canales y esteros rebasados y que pusieron en riesgo algunas viviendas. Ahora, se generaron las coordinaciones para concretar este trabajo, porque como municipio recordemos que podemos limpiar las malezas, ramas, pero quien puede intervenir los caudales es la DOH”.

Limpieza de cauces en Penco que se repite en la región

En detalle, se trata de “la limpieza de cinco kilómetros de cauce, y un poco más de 2 kilómetros de colectores primarios para poder dar escurrimiento al agua y lluvias que puedan caer en esta comuna. Una inversión importante para poder garantizar que las redes primarias de la comuna de Penco estén limpias para el escurrimiento”, dijo el director regional de Obras Hidráulicas del MOP, Claudio Morales.

Son once sectores los que abarca esta intervención estatal; estero Lirquén, estero Landa (sector El Aromo), canal El Guardia, canal Pedro Aguirre Cerda, estero La Higuera, canal Victoria (Miramar), canal Hilario Contreras, estero Penco, y el colector San Vicente, entre otros.

El seremi del MOP, Hugo Cautivo, destacó que “se debe realizar un trabajo preventivo y destacar la colaboración que hemos tenido en este trabajo coordinado con distintos municipios de la región. En este minuto, existe 25 contratos activos de la Dirección de Obras Hidráulicas, trabajando para poder despejar, desembancar, ampliar lo que son las cajas de muchos cauces”.

Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.

Marcelo Castro
Publicado por

Marcelo Castro

Periodista y licenciado en Comunicación Social de la Universidad Católica de la Santísima Concepción. Con 10 años de experiencia en diario, radio, televisión y comunicación corporativa. Abarcando áreas como política, educación, transporte, economía, obras públicas, entre otras. En este tiempo, estuve en medios como Ciper, ADN Radio, La Red, Diario Concepción, Chilevisión y actualmente abarco temas de contingencia en SABES y corresponsal en el Biobío para Agricultura.

Ver más publicaciones