El candidato presidencial Franco Parisi protagonizó una entrevista con el periodista Tomás Mosciatti, este jueves 17 de julio. En la conversación, el abanderado del Partido de la Gente (PDG) se refirió a diversos aspectos de su campaña y su vida privada, junto a otros temas.
Un punto recurrente en la instancia fueron las críticas al gobierno del presidente Gabriel Boric, al cual le recriminó de generar peores condiciones sociales y económicas. "Los chilenos se han equivocado lamentablemente. Elegimos a un pésimo Presidente, que no es capaz ni siquiera de cumplir la ley haciéndose el test de drogas", sostuvo.
"Ha sido un pésimo gobierno. La gente está mucho más mal que antes. Ahora se han empeorado en términos de la violencia que hay, y el nivel de corrupción en todos los estamentos está peor", agregó.
Marcando una diferencia con la actual administración estatal, Parisi reveló un llamativo aspecto de su plan de gobierno. "Me gustaría que un CEO de retail fuese mi ministro de Hacienda. Eso es lo que se necesita. Son unas de las empresas más grandes de Chile. Negocian internacionalmente y negocian con los sindicatos. El mercado del retail es sumamente competitivo. Necesitamos un gran negociador para la deuda externa, los sindicatos, reestructurar empresas y reestructurar el gasto fiscal. No necesitamos un profesor o doctor en economía, que yo lo soy, pero necesitamos alguien genio", indicó.
Sobre el financiamiento de su campaña, afirmó que "yo financio lo mío, y cada uno se paga lo suyo en el PDG". A esto, añadió que se dedica a ser "asesor de personas y grupos económicos extranjeros, nada en Chile", y que tiene "lo suficiente para estar cómodo en la vida".
Otro tema delicado para el candidato es lo que ha pasado en el PDG estos últimos años. En las últimas elecciones no consiguieron ninguna alcaldía o gobierno regional, y los congresistas que eran de sus filas abandonaron el conglomerado.
Ante esto, Parisi aclaró que a los diputados "le pedimos dos cosas: bájense el sueldo y pregúntenle a la gente. No se bajaron el sueldo y no le preguntaron a la gente. Los que se fueron, fue porque no querían hacer esas dos cosas simples. Les encantó el billete". Acto seguido, señaló que "el señor Gaspar Rivas se vendió por un cargo", haciendo referencia a su llegada a la vicepresidencia de la Cámara Baja.
Finalmente, sobre la polémica que más azotó su previa candidatura, la deuda de pensión de alimentos, aseguró que "fue un gran error todo el proceso que hubo, lamento lo que ocurrió. Yo creo que fue un error que los adultos no pudimos llegar a un acuerdo antes, quizás yo tenga más culpa que otra persona, pero fue un error. Hay que entender que aquí todos cometimos errores, quizás yo más que el resto, pero llegamos a un acuerdo".
Revisa aquí más noticias de Chile. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día y también en nuestro Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.