La empresa Vía Láctea incorporó un plan integral para prevenir el consumo de drogas y alcohol entre sus trabajadores, iniciativa que busca mejorar las condiciones laborales y de salud, especialmente de aquellos que tienen largas jornadas.
Con este proyecto, la línea de transporte público se suma a otras como Ruta Las Playas, Palomares, Transportes Santa Juana, San Pedro y Las Galaxias, quienes también comenzaron esfuerzos similares.
La medida no solamente contempla la realización de controles preventivos, sino además abarca evaluaciones de salud física y mental, acceso a tratamiento en caso de consumo y estrategias para la reinserción laboral. También, se busca fomentar el autocuidado y, principalmente, la seguridad vial.
El Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Patricio Fierro, destacó el impacto positivo de esta acción, expresando que al gobierno “nos parece fundamental que se generen condiciones adecuadas, no solo mediante controles, sino también mediante una cultura de prevención”.
El seremi Fierro detalló que cerca del 40% de las líneas del Gran Concepción comenzaron a trabajar en planes similares, modificando sus reglamentos internos de higiene y seguridad, en colaboración con laboratorios privados.
Por su parte, el Director Regional de Senda, Bayron Martínez, informó que entre enero y junio de este 2025 se realizaron más de 9.100 fiscalizaciones, detectando 75 conductores bajo el efecto de drogas. Según estadísticas, en el transporte público hay 11 casos positivos por cocaína, 6 por marihuana, 3 por múltiples sustancias y dos por anfetaminas.
Martínez destacó la iniciativa, calificándola como la primera en abordar el tema desde una mirada integral. “No se trata solo de testear, sino de construir una cultura de prevención que contemple un medio de recuperación para quienes presentan consumo problemático.
El programa es ejecutado en conjunto con la consultora Cyma, cuyo plan contempla un trabajo anual con cronograma definido, evaluaciones de salud y estrategias diferenciadas según la criticidad del cargo.
La Directora de Cyma, Yubiza Zizak, detalló que “habrá testeo, encuestas, capacitaciones y seguimiento, y quienes se nieguen a participar podrían estar sujetos a medidas por parte de la empresa”.
“A fin de año esperamos tener un pre informe y, para junio de 2026, el informe final. Todos los trabajadores están considerados, aunque se establecen acciones diferenciadas”, indicó Zizak.
El Presidente del Directorio de Vía Láctea, Luis Quiroz, calificó la acción como una necesidad urgente y recordó que la empresa aborda este tema desde 2003 y que el objetivo es “proteger tanto a los conductores como a los pasajeros, y extender el trabajo preventivo de largo plazo con la salud física y psicológica de nuestros trabajadores”.
También, Quiroz subrayó que este esfuerzo busca abordar factores estructurales del rubro, como las condiciones laborales y salariales, y recordó que en 2003 se había intentado implementar una resolución parecida junto a la Corporación Nacional de Seguridad de Tránsito.
Además, los trabajadores evalúan positivamente está nueva implementación y están dispuestos a colaborar para su realización. Con este avance, Vía Láctea demuestra responsabilidad social, luego de que en los últimos meses se registraron accidentes que involucran al transporte público.
Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.