Según un estudio realizado por Laborum, que demuestra la caída del 1,2% en el sueldo promedio solicitado, la población chilena redujo sus expectativas salariales durante el primer semestre de 2025 con el objetivo de adaptarse a la creciente falta de vacantes en trabajos.
La investigación, titulada como Índice del Mercado Laboral, evidencia la tendencia de las personas por mantener la estabilidad laboral en un contexto marcado por el desempleo del 8,9% y una inflación acumulada de 1,9% hasta el mes presente.
Esto contrasta con el panorama de 2024, en donde se registró un incremento del 4,8% en los precios, demostrando una diferencia importante entre las pretensiones de ingresos y el costo de vida actual.
De acuerdo con el director de Laborum.cl en Jobint, Diego Tala, la combinación de la creciente cesantía, el alza de la inflación y la baja de las aspiraciones confirma una estrategia de adaptación para conservar su trabajo.
En cuanto a la evolución de la remuneración, enero marcó un promedio de $1.122.518, en febrero un $1.145.131 y en marzo $1.160.180, pero desde abril comenzó a descender la cifra alcanzando $1.120.846 en junio.
Las personas mayores de 45 años presentaron una baja más significativa, con una reducción del 2,9%, pasando de $1.467.542 a $1.424.509, siendo quienes demuestran un mayor ajuste de sus aspiraciones de pago por su labor.
Además de la caída general de expectativas, también evidenció una leve reducción en la brecha salarial entre hombres y mujeres, una diferencia a comparación de meses atrás que mostraba una tendencia al aumento. Mientras que ellas declararon un promedio de $1.057.402, ellos indicaron $1.170.382.
Los resultados de la investigación demuestran la situación que viven los trabajadores/as en Chile tras el creciente porcentaje de desempleo, teniendo que ajustar su pretensión de sueldo para mantener su puesto laboral.
Revisa aquí más noticias de Chile. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día y también en nuestro Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.