15 julio 2025
Logo Sabes
Logo Sabes
Las teorías que se barajan tras la liberación del sicario del Rey de Meiggs: ¿Qué pudo haber pasado?
Créditos: Captura

Las teorías que se barajan tras la liberación del sicario del Rey de Meiggs: ¿Qué pudo haber pasado?

Por Álvaro Sandoval | martes 15 julio 2025 - 10:19
COMPARTIR

Distintas teorías se barajan tras conocerse la liberación del sicario Osmar Alexander Ferrer Ramírez, quien quedó en libertad gracias a una cuestionada orden emitida por el Poder Judicial para Gendarmería, la cual ordenaba revocar su prisión preventiva.

El joven venezolano de 18 años alcanzó a estar pocos minutos encarcelado, imputado por el homicidio del comerciante José Felipe Reyes Ossa, también conocido como el "Rey de Meiggs", quien fue asesinado a tiros a la salida de un edificio en Ñuñoa el pasado 19 de junio, presuntamente mediante un pago de $30 millones.

Se le formalizó el 9 de julio, decretándose su prisión preventiva. Sin embargo, solo 10 minutos después se emitió un oficio que ordenaba revocar esta medida cautelar, el cual está firmado por la jueza del 8° Juzgado de Garantía, Irene Rodríguez, la misma que había ordenado su encarcelamiento. ¿Quién emitió este documento y por qué este hecho se conoció recién este lunes 14? Es parte de lo que ahora se investiga en el Poder Judicial.

Liberación del sicario del "Rey de Meiggs": ¿Cuáles son las teorías?

Fiscalía busca establecer el origen de la orden judicial, la cual estaría ligada a una eventual falsificación de instrumento público. El Ministerio Público también investiga un posible hackeo de los sistemas informáticos del Poder Judicial. Sin embargo, esto último lo descartó la mañana de este martes el ministro de Justicia, Jaime Gajardo.

"Esta noticia la supimos el día de ayer en la tarde noche. En el caso de Gendarmería yo le pedí al Director Nacional que revisara los procedimientos y pudimos determinar que no había algún tipo de alteración a nuestro sistema informático", señaló Gajardo. En esa línea, el ministro de Justicia afirmó que "descartamos el hackeo. Lo que creemos es que, efectivamente, hay algún tipo de falencia porque el Ministerio Público señala que no debió emitirse el documento".

Otra de las tesis apunta hacia una eventual producción externa del documento, introduciéndose posteriormente al Poder Judicial de manera fraudulenta. Aun así, se debe considerar que la orden judicial "contaba con los medios regulares de verificación al momento de llegar a la Institución Penitenciaria". Es decir, se trataría de un documento real, por lo que el ministro de Justicia habló sobre una equivocación. "La mejor opción, que también es mala, es que haya sido un error", sostuvo Gajardo.

Sin embargo, otra de las líneas investigativas refiere a un posible uso malicioso de la plataforma del Poder Judicial por parte de algún funcionario de dicha entidad. Ante este escenario y para despejar cualquier duda, el presidente de la Corte de Apelaciones de Santiago, Fernando Carreño, anunció la apertura de una investigación administrativa dentro del 8° Juzgado de Garantía de Santiago, donde se emitió el cuestionado oficio.

“Tomamos conocimiento ayer de estos antecedentes, por lo que se convocó a un pleno extraordinario. En segundo lugar se decidió remitir los antecedentes al Ministerio Público. Para iniciar la investigación penal", declaró Carreño.

Revisa aquí más noticias de Chile. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día y también en nuestro Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.

Álvaro Sandoval
Publicado por

Álvaro Sandoval

Ver más publicaciones