La combinación de los datos del telescopio chileno, en el desierto de Atacama, de la misión de Gaia de la Agencia Espacial Europea, evidencio la presencia de un exoplaneta gigante hasta 10 veces más grande de Júpiter.
Este estudio fue dirigido por el español Álvaro Ribas, en conjunto con el equipo internacional de investigadores de la Universidad de Cambridge.
Según información de una publicación de la revista Nature Astronomy, en un disco giratorio que rodea a una estrella joven se encontraba escondido el gigante gaseoso.
Al inicio de la investigación, se pensaba que la estrella llamada MP Mus estaba sola, en un disco de polvo, gas y hielo. Pero tras reiteradas observaciones, se dieron cuenta de su presencia.
El mismo hecho de que estén presente elementos alrededor de los planetas jóvenes, hace que sea difícil de detectarlos.
Desde 2023, el experto Ribas con el telescopio Alma observo a MP Mus, concluyendo que estaba sola porque su disco era plano y no habían brechas que indicaran la formación de un sistema.
Al ampliar la longitud de onda más larga, lo que ayudó a que sondearan profundamente, evidenciando la presencia del nuevo astro identificado por los científicos.
Esta es la primera vez que la misión Gaia detectó un exoplaneta en un disco protoplanetario, al descubrir que MP Mus posiblemente oscilaba debido a la presencia de un gigante gaseoso. Este hallazgo significa que otros podrían seguir ocultos.
Revisa aquí más noticias de Chile. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día y también en nuestro Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.