El Cerro Chepe contará con 6.830 nuevos árboles nativos tras el plan de restauración ecológica liderada por la CONAF y la Municipalidad de Concepción, en el marco del proyecto +Bosques junto a la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura).
La plantación incluye quillay, peumo, maqui y mayu en 3,8 hectáreas, transformando este emblemático pulmón verde en un espacio resiliente y biodiverso para la comunidad penquista.
El director regional de CONAF, Esteban Krause, destacó la relevancia de esta plantación masiva en áreas urbanas. “Este proyecto es un paso concreto hacia la recuperación de espacios naturales dentro de nuestras ciudades. Restaurar el Cerro Chepe con especies nativas no solo mejora la biodiversidad local, sino que también ofrece un entorno más saludable y resiliente para la comunidad”, subrayó.
El alcalde de Concepción, Héctor Muñoz, valoró este hito en la capital regional, destacando que “se está desarrollando una reforestación significativa con árboles nativos, transformando los espacios urbanos en entornos más armónicos para las personas y la naturaleza”. Añadió que este avance representa un paso clave en la meta de sostenibilidad local, logrando cubrir cerca de tres hectáreas con vegetación nativa en el cerro.
Desde la comunidad, la vecina Rosa Mora celebró esta recuperación con sentido de identidad. “El Cerro Chepe es parte de nuestra historia y de nuestra identidad. Ver que por fin se está reforestando con árboles nativos es muy significativo para la comunidad”, expresó, recordando que este cerro es uno de los pocos pulmones verdes que quedan en Concepción.
Los trabajos de recuperación comenzaron en agosto de 2024 con la preparación del terreno mediante técnicas de roce y casillas mecanizadas, permitiendo aprovechar las lluvias para realizar la plantación de los más de seis mil ejemplares con mejores condiciones de adaptación y crecimiento.
El proyecto +Bosques, parte de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales de CONAF, busca fortalecer la reforestación con especies nativas, combatir la degradación de suelos y aumentar la resiliencia climática en Chile, marcando al Cerro Chepe como un referente en restauración ecológica urbana.
Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.