14 julio 2025
Logo Sabes
Logo Sabes
Crean la primera abeja cíborg en China: Podrán usarlo para buscar a personas durante catástrofes
Créditos: Creada con IA

Crean la primera abeja cíborg en China: Podrán usarlo para buscar a personas durante catástrofes

Por Johann Millaquipai | domingo 13 julio 2025 - 17:35
COMPARTIR

Investigadores en China crearon la primera abeja ciborg, con el objetivo de utilizarla para buscar sobrevivientes entre escombros tras catástrofes.

En particular, las abejas tienen la capacidad de transportar néctar y polen en proporciones cercanas al 80% de su masa corporal. Al volar, pliegan sus patas traseras, lo que les permite reducir la resistencia al viento.

El equipo del profesor Zhao Jieliang, del Instituto de Tecnología de Pekín, fue el responsable de construir el controlador cerebral más ligero del mundo, con un peso de solo 74 miligramos. Este dispositivo se sujeta al lomo de la abeja y perfora su cerebro mediante tres agujas.

La primera abeja ciborg en China / SCMP

Científicos en China crean la primera abeja cíborg

Según detalla el medio South China Morning Post (SCMP), Zhao y sus colegas indican que "los robots basados en insectos heredan la movilidad superior, las capacidades de camuflaje y la adaptabilidad ambiental de sus huéspedes biológicos".

También agregaron que "en comparación con las alternativas sintéticas, demuestran un mayor sigilo y una mayor resistencia operativa, lo que los hace invaluables para el reconocimiento encubierto en escenarios como el combate urbano, el contraterrorismo y la interdicción de narcóticos, así como en operaciones críticas de socorro en caso de desastre".

Además de poder usarlas para buscar a personas desaparecidas durante catástrofes, podría tener un segundo uso como espía, pero esta recién en una etapa inicial, por lo que lograr esto tomará un poco más de tiempo.

El ahora controlador cerebral más liviano del mundo, antes triplicaba su peso y era utilizado para controlar escarabajos y cucarachas, pero no servían de mucha ayuda ya que estas eran más lentas y hacían recorridos más cortos.

Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día penquista. También en nuestro Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.

Johann Millaquipai
Publicado por

Johann Millaquipai

Periodista en formación, estudiante de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.

Ver más publicaciones