Una empresa en Chile desarrolló el primer certificado laboral que no solo registra los empleos anteriores, sino también la cantidad de licencias médicas utilizadas y los antecedentes penales del postulante.
En su página oficial, Cualiffy.com señala que "es la manera más rápida y transparente de certificar antecedentes laborales y legales de postulantes a un nuevo trabajo, permitiendo que la confianza -basada en datos verificables- sea el punto de partida de una nueva relación laboral".
La plataforma opera cruzando información proveniente de distintas instituciones chilenas, verificando registros como licencias médicas, certificados de inhabilidad para trabajar con niños, adultos mayores y personas en situación de discapacidad, además del historial de boletas emitidas.
Se trata de un sistema seguro tanto para empleadores como para trabajadores, ya que el acceso a los datos requiere autorización del postulante, a diferencia de lo que ocurre con otras entidades, como Dicom.
La implementación de este certificado laboral en Chile, además de la detección del uso de licencias, podría ayudar a combatir la entrega de información falsa en los currículums. En 2019, la consultora DNA Human Capital indicó que un 72% de los chilenos miente al momento de entregar este documento.
Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día penquista. También en nuestro Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.