Un total de 104 mil personas se trasladaron este mes en los 16 nuevos buses eléctricos de la empresa "Rutas las Playas", cuyos trayectos consideran a Concepción, Penco, Hualpén y Talcahuano. Asimismo, se registraron más de 120 mil kilómetros recorridos y casi 3.800 salidas concretadas en este período. Es así como conductoras, electro-bomberas y directivos coincidieron en realizar un positivo análisis y optimistas proyecciones.
Este primer balance de funcionamiento se abordó durante un encuentro entre el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Patricio Fierro, y el equipo de trabajo del citado operador de locomoción colectiva en el terminal de Lirquén.
Acerca del aporte de electromovilidad, el representante del MTT afirmó que "el objetivo es avanzar en un transporte público ojalá 100% eléctrico. Y, en este caso, tenemos un transporte que, además, efectúa una carga bastante amigable con el medio ambiente, porque viene alimentada, fundamentalmente, por paneles fotovoltaicos. Por otro lado, esto nos ha permitido avanzar en accesibilidad universal".
"Lo que estamos trabajando es en el Renueva tu Micro del 2026. Lo que hemos tomado por acuerdo con el Gobernador Regional (Sergio Giacaman) es avanzar sólo con buses con accesibilidad universal, idealmente buses eléctricos, porque entendemos que hay un compromiso del Estado de Chile de cara al 2035. Por otro lado, está el programa que lleva adelante el Ministerio de Energía, denominado Mi Taxi Eléctrico, donde el sábado recién pasado estuvimos entregando 21 vehículos", expresó Fierro.
Una característica identificada por los pasajeros y pasajeras es el rol activo que han tenido las mujeres en esta iniciativa, ya sea atrás del volante o en las maniobras de carga en el terminal.
Tal es el caso Anita Urzúa, quien habló sobre este primer mes conduciendo uno de los nuevos vehículos. En detalle, sus palabras fueron "todo ha sido bastante positivo. Al principio andábamos como solitas, porque era un recorrido nuevo, pero poco a poco la gente se fue acostumbrando. Incluso, sólo por conocer la micro e interactuar con nosotras se subían a dar una vuelta y se bajaban en cualquier parte. Nos dimos cuenta también que nos espera mucha gente adulto mayor, estudiantes y también personas con movilidad reducida".
"La gente nos pedía fotos. Había señoras que subían y hablaban por teléfono con familiares y les decían voy en una micro eléctrica nueva, más encima conducida por una mujer. O muchos dicen, ustedes manejan mejor, son más seguras, así que eso te sube la autoestima, por lo que el contacto con la gente es súper grato", sostuvo.
Además, destacó la conducción de estas máquinas es "mucho mejor" que la de los taxibuses tradicionales que funcionan a diésel. "El tema de los ruidos, al conducir en silencio, es muy evidente. También el hecho de que sea un vehículo de conducción automática, facilita mucho mejor el cobro del pasaje con el pasajero, ya que es mucho más cómodo".
Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día penquista. También en nuestro Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.