La mayoría de los estudiantes que cursaron toda su enseñanza en el colegio y se sometieron al Oxford Test of English alcanzaron nivel avanzado en esta prueba internacional, de la cual el plantel de Valle Noble es centro examinador.
Vicente Gatica Toloza (18) encabezó la lista de puntajes de ingreso a Ingeniería Civil Informática en la Universidad del Bío-Bío este año. Aunque como egresado de la primera generación de enseñanza media de The Almondale School Valle no solo destacó por su desempeño académico (más de 900 puntos en tres mediciones de la Prueba de Acceso a la Educación Superior, PAES), sino también por su inglés.
Él es parte del 56% de estudiantes de III y IV medio que, tras cursar toda educación en el colegio, a fines de 2024 se sometieron al Oxford Test of English (OTE) y acreditaron nivel avanzado de dominio en esa lengua (C1-C2). El 44% restante alcanzó nivel intermedio-alto (B2) en esta prueba internacional certificada por la Universidad de Oxford, reconocida por más de 500 planteles de enseñanza superior a nivel mundial y de la cual The Almondale School Valle es centro examinador.
"Entré en Kinder al colegio, con cinco años, y el inglés lo aprendí sobre todo gracias a la inmersión, a la idea de que la mayoría de los ramos eran en ese idioma", comenta Vicente, destacando que desde prebásica (Infant) hasta 5° básico estuvo expuesto al menos a 16 horas semanales de clases angloparlantes, incluyendo la propia asignatura, como también Ciencias Sociales, Ciencias (Naturales), Arte y Tecnología.
María José Venegas Mora llegó en Prekinder a The Almondale School Valle, hoy cursa IV medio y el año pasado también logró nivel avanzado en el OTE. Una prueba que considera exigente, pues le tomó alrededor de tres horas frente a una pantalla, con micrófono y audífonos, en las cuales midieron tanto sus habilidades de conversación y escucha, como las de lectura y escritura.
"Estar en contacto con el inglés todo el día en el colegio permite interiorizarlo, hacerlo propio. Así no te centras todo el tiempo en la gramática, sino que partes por la comprensión; y después ya no te preguntas '¿cómo se dice esta palabra?', sino que simplemente llegas al punto en que piensas en el idioma", explica la estudiante.
"Con el propósito de que nuestros estudiantes mejoren su comprensión lectora y su fluidez al hablar, tenemos un plan lector 100 por ciento en inglés, el que se realiza en aula con apoyo del profesor y que lleva a los alumnos de 1° a 5° básico a leer tres libros al año, dos desde 6° básico a III medio y uno en IV medio, considerando la mayor carga previa a la PAES", explica Miss Marcela Reyes Etcheverry, Encargada de Plan Bilingüe y Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) del establecimiento.
La docente agrega que este trabajo se apoya con el "Assembly", evento en el que cada curso de 1° a 5° básico prepara una exposición teatral y cantada en inglés para los padres y apoderados, basándose en lo aprendido en las distintas asignaturas del Plan Bilingüe.
El Rector de The Almondale School Valle, Mr. Luis Valentín Vargas Vergara, concluye que en línea con el propósito de este colegio cristiano, que es formar ciudadanos para el futuro, el plan bilingüe tiene un enfoque multinivel. Ello, bajo la lógica que hoy buena parte de las interacciones laborales y académicas a escala mundial se hacen con hablantes nativos y no nativos, con distintos acentos: "Nuestro objetivo es que nuestros estudiantes dominen un inglés universal, de modo que puedan desenvolverse en diferentes entornos dentro de un contexto globalizado".
Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.
Felipe Rojas