12 julio 2025
Logo Sabes
Logo Sabes
Presidente sindical de los Oficiales Maquinistas del Biobío explicó la demanda presentada por el sector de la pesca industrial ante la OIT
Créditos: Captura Sabes.cl

Presidente sindical de los Oficiales Maquinistas del Biobío explicó la demanda presentada por el sector de la pesca industrial ante la OIT

De acuerdo al dirigente estas disminuciones en la cuota afectarán directamente en las remuneraciones que reciban los trabajadores

Por Fernanda Soto | sábado 12 julio 2025 - 08:49
COMPARTIR

El recién pasado miércoles, los diferentes sindicatos de la pesca industrial del Biobío presentaron una demanda ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) por la disminución de cuotas pesqueras. Una consecuencia de la reciente Ley de Fraccionamiento.

De acuerdo al documento compartido en ese momento, la disminución en los porcentajes de captura no solo irían en contra de los compromisos firmados por el Estado, sino que, además, perjudica directamente a las y los trabajadores del sector.

Recientemente en conversación con SABES el Presidente del Sindicato de Oficiales Maquinistas, Eric Riffo, se refirió más a los motivos de la demanda. "Nos sentimos vulnerados. Derechamente en el ámbito del empleo formal y de la protección a la negociación colectiva", señaló.

"A nosotros nos complica mucho el traspaso de cuotas. Si uno considera todos los traspasos a nivel nacional de las 23 pesquerías que se evaluaron y se modificaron, estamos hablando sobre 450 mil toneladas que se sacaron de la industria pesquera", detalló.

En cuanto al producto local, el dirigente señaló que la Ley de Fraccionamiento impactaría directamente en el trabajo pesquero. Lo anterior debido a que en el jurel, el fuerte de la región, la disminución de la cuota para el sector industrial sería de un 30%.

Una rebaja que, de acuerdo a Riffo "presiona nuestros convenios colectivos. Y peor aún con el impuesto adicional. Hay contratos que ya estaban realizados con las industrias pesqueras para capturar este año, el próximo, incluso algunas para el 2027, 2028".

Finalmente el representante de la pesca industrial resaltó que los sectores tienen disposición de llegar a acuerdos. No obstante aseguró que "si no hay voluntad del Gobierno para dialogar seguiremos avanzando. Y probablemente llegaremos a Tribunales".

Revive la entrevista completa aquí:

Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día penquista. También en nuestro Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.

Fernanda Soto

Fernanda Soto
Periodista titulada de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, con experiencia en creación de contenido y SEO. Interesada en la cultura y el espectáculo nacional e internacional.