Dos familias acusan que una serie de errores -negligencias- en la atención entregada por el Hospital de Florida, derivaron en el fallecimiento de Benjamín Calderón y Jocelyn Vergara. En el primer caso sostienen que hubo una atención tardía. “Cuando llegamos a la urgencia, estaba con las luces apagadas y el equipo de turno estaba durmiendo”, dice la hija del fallecido. En el de Jocelyn Vergara, la batería del monitor de la ambulancia que mide los signos vitales falló, lo que habría derivado en que el equipo que la trasladaba hacia Concepción no se diera cuenta que la mujer se estaba muriendo.
Errores como mala dosificación de medicamentos, diagnósticos errados, fallas en la atención y demoras en la derivación hacia el Hospital Guillermo Grant, habrían sido las causantes, según las familias denunciantes, de la muerte de dos pacientes del Hospital San Agustín de Florida. En ambos casos hay demandas civiles hacia el hospital (una presentada y otra en redacción). Además se convocó a una marcha para el mediodía del jueves 17 de julio, que partirá desde la plaza de armas de Florida.
El primer caso se remonta a agosto de 2023, cuando Jocelyn Vergara, una comerciante floridana, llegó al servicio de urgencia por una insuficiencia respiratoria. Según Abel Mora, del estudio jurídico Abeliuk y Asociados, el cual representa a la familia, “no se realizaron los pasos básicos para conocer la gravedad de la insuficiencia”. Además, según el abogado, durante el traslado de la paciente hacia el Hospital Guillermo Grant de Concepción, el aparato de la ambulancia que permite monitorear sus signos vitales, no funcionó por problemas de batería.
Jocelyn Vergara (35) padecía desde niña el síndrome de Charcot-Marie-Tooth. Esta es una polineuropatía que le causaba debilidad en las manos y piernas y la mantenía en silla de ruedas. Además tenía apnea del sueño y dificultad respiratoria, lo que -según los demandantes- era conocido en el recinto médico.
Alejandra Vergara, prima de Jocelyn, sostiene que una serie de errores y contradicciones en el diagnóstico durante su atención, el día en que falleció, generaron que la paciente empeorara rápidamente. “Se documentó que tenía murmullo pulmonar ausente. Esto indica una obstrucción pulmonar total y la necesidad inmediata de intubación o conexión a un ventilador mecánico no invasivo. Pero eso no se hizo”, explica Alejandra. Además asegura que pese al empeoramiento en la condición de su prima en esa jornada, fue cambiada a una modalidad de menor soporte.
Finalmente se decidió que Jocelyn Vergara fuera enviada a Concepción en una ambulancia, pero el monitor de signos vitales se apagó por falta de batería. “Llegó al hospital de Concepción ya fallecida. Quienes la trasladaban se dieron cuenta poco antes de llegar, porque deben haber pensado que estaba dormida”, explica la prima.
El informe del hospital de Concepción da cuenta que a ese recinto Jocelyn llegó ya fallecida y que su cuerpo estaba extremadamente frío, sin intravenosa y el monitor venía apagado. “Pero ni siquiera le fueron tomando el pulso en el camino. Posiblemente pensaron que se quedó dormida y cuando tenían que empezar a prepararla para entregarla, recién se dieron cuenta que no respiraba, que estaba fría. Es decir que no estaba dormida, que había fallecido”, dice Alejandra.
El abogado Abel Mora, quien también representa a la familia Calderón, agrega que “el folio de atención proporcionado por SAMU fue claramente intervenido. Los borrones y correcciones son evidentes. Por ello, se dificulta saber, por ejemplo, a qué hora precisa se apagó el monitor. Además no fue entregado oportunamente a la profesional que recibió a doña Jocelyn en el Hospital Regional la noche de su deceso. Se entregó meses después, lo que resulta inexplicable e injustificable”.
En el caso de Benjamín Calderón (73), su hija Fernanda sostiene que las negligencias venían sucediendo desde semanas antes del deceso de su padre. La primera se habría producido a principios de marzo de este año, cuando en el hospital de Florida se le recetaron 50 miligramos cada 8 horas de isosorbida (un medicamento para tratar el dolor de pecho en personas con enfermedades al corazón). Esto significaba una dosis 10 veces más alta que la que se le recetaba normalmente. El paciente incluso ingresó el 5 de marzo al mismo hospital producto -según la familia- de la ingesta excesiva del medicamento.
La segunda posible negligencia se habría producido el 18 de marzo. Benjamín Calderón volvió a ingresar al hospital de Florida, pasadas las 6 de la mañana, ya que se sentía ahogado. Fernanda sostiene que al llegar junto a su padre, las luces de la Urgencia estaban apagadas y todo el personal estaba dormido. “Tuve que despertar a una tens que estaba en el mesón”, relata.
La hija sostiene que le explicó a la doctora de turno, cuando esta llegó a atender a su padre, que Benjamín Calderón presentaba insuficiencia cardíaca. Por ello, si no lo atendían rápido, podría sufrir un edema pulmonar.
En un momento su padre comienza a ahogarse y toser sangre. Fernanda asegura que le fue a mostrar una servilleta con la sangre a la doctora, pero que ésta solo le contestó: “Ah sí, el paciente está con desgarro”, sin moverse de su lugar. Agrega que los enfermeros de turno llegaron después de las 8 de la mañana y que los escuchó como se contradecían en las maniobras que debían realizar. "Uno incluso preguntó por qué el paciente no estaba con naricera", relata. Su padre fue trasladado a la sala de reanimación, intentaron intubarlo sin éxito e incluso le dañaron la mandíbula en ese proceso.
Después de varios intentos pudieron intubarlo y le informaron a Fernanda que su padre estaba estabilizado e iba a ser trasladado hacia Concepción, por lo que debía dirigirse hacia allá. Fernanda recuerda que les contestó que se quedaría para verlo salir, pero cinco minutos después dice que le comunicaron que su padre ya no sería trasladado, porque había fallecido.
El abogado Abel Mora explica sobre este caso que “el director del hospital informó que el desenlace se debía a las graves enfermedades de base del paciente, por lo que ‘era esperable’. Sin embargo, fue increpado por doña Fernanda, quien le recordó que una semana antes, tras un chequeo completo, él mismo le había dicho que su padre estaba en ‘perfectas condiciones’, y que no había motivo de preocupación”.
Mora sostiene que en ambos casos no se llegó a acuerdo con el Consejo de Defensa del Estado, que representa al hospital. Por lo anterior, ya se presentó una demanda civil por la muerte de Jocelyn Vergara y hay otra en etapa de redacción por la muerte de Benjamín Calderón.
Consultamos al Hospital de Florida por ambas denuncias y desde ese centro asistencial contestaron lo siguiente:
Respecto al caso de Jocelyn Vergara, "la paciente fallece en su traslado hacia Concepción en Ambulancia Hibrida regulada por SAMU Costa Bio Bío. Dicho móvil no se encuentra regulado ni es dependiente administrativamente de este Hospital. Cabe señalar que la atención brindada en el Servicio de Urgencias se otorgó de acuerdo a los procedimientos establecidos y su derivación a un hospital de mayor complejidad obedeció a criterios clínicos del médico de turno. Todos los antecedentes han sido puestos a disposición en las instancias respectivas y actualmente se encuentra en un proceso judicial. Por lo anterior, no podemos adentrarnos en detalles y antecedentes clínicos amparados por la Ley de Derechos y Deberes del paciente".
En cuanto al caso de Benjamín Calderón, desde el hospital contestaron que "no podemos entregar detalles ni antecedentes clínicos en forma pública por respeto de la Ley de Derechos y Deberes de los pacientes. Sin perjuicio de ello, a la familia se le ha entregado respuesta a los reclamos que han interpuesto, en tiempo y forma, tanto en forma escrita como verbal en reuniones que hemos sostenido con parte de la familia del señor Calderón. Igualmente, los antecedentes han sido derivados para que se instruya un sumario administrativo por quien corresponda, y se ha dado respuesta en tiempo y forma a los requerimientos en el proceso de mediación, instancia obligatoria, para interponer una demanda".
Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.
Redacción Sabes
Cristian Ascencio