Un grupo de parlamentarios, en conjunto con la ONG Mente Sana, presentó el proyecto "hijito corazón", que esta inspirado en la Ley Papito Corazón, y tiene por objetivo evitar que abandonen a personas mayores y que sus parientes se hagan cargo de su cuidado.
La finalidad principal es que se implementen medidas de protección jurídica, sanitaria y social, de esta forma, se respetaran el derecho de muchos y muchas a tener una vejez digna.
Entre el 2018 y el 2025, un total de 11.770 de ancianos/as estaban abandonadas tras estar hospitalizadas y recibir el alta. Esto evidencia el alto porcentaje de este grupo etario que viven la misma situación.
Entre las medidas principales está modificar la ley de los Tribunales de Familia, implementando un procedimiento especial en caso de vulneración de los derechos de este segmento de la población, llenando un vació normativo.
Este contará con medidas relacionadas al resguardo, provisión de alimentos y un familiar o alguien cercano que cuide de ellos por voluntad propia y, también, los centros en donde se atiendan usuarios mayores tendrán que comunicarle cuales alimentos pueden acceder y de qué forma pueden exigirlos.
Además, como sucede en el caso de niños y embarazadas, que los acompañen al hospitalizarse o cuando tengan una consulta en los centros médicos. Mediante este protocolo, se garantiza que estén acompañados en todo momento por sus familiares o gente relativa.
Como medida sancionaría se propone agravar la pena del delito de abandono descrito en el Código Penal cuando se trata de una persona de la tercera edad o cuarta. La sanción es de 61 a 540 días de privación de libertad, pero con el cambio sería de los 540 días hasta los 3 años.
A través del cambio, se podrá retener los fondos previsionales de familiares deudores, algo similar a la "Ley Papito Corazón". De esta forma, se busca implementar sanciones legales para evitar esta problemática que afecta a Chile.
Revisa aquí más noticias de Chile. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día y también en nuestro Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.
Amanda Oliva
Estudiante de Periodismo de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.