El permeo del crimen organizado en las Fuerzas Armadas revelado durante los últimos días ha causado revuelo, tras revelarse múltiples instancias de droga hallada en instalaciones militares.
La situación más notoria es el caso "Narcoaviadores", cuando sorprendieron a cinco ex funcionarios de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) mientras intentaban trasladar ketamina en un vuelo oficial desde Iquique a Santiago.
Luego, este pasado miércoles se encontró un termo con comida que escondía ovoides de pasta base en su interior en una base militar de Colchane. Y posteriormente, este jueves, se halló droga no especificada entre las pertenencias de un funcionario del Ejército de la Segunda Brigada Acorazada, en el marco de una revisión de todas las instalaciones nortinas.
Ante todo esto, el presidente de la Cámara de Diputados, José Miguel Castro (RN) y los parlamentarios Camila Musante (Ind. / PPD) y Jaime Araya (Ind. / pro-PPD) pidieron al presidente Gabriel Boric citar al Consejo de Seguridad Nacional (Cosena).
Camila Musante sostuvo que "el riesgo de que el narcotráfico termine permeando cada uno de los estamentos del Estado es grave. ¿Qué vamos a hacer para impedir el camino que han seguido otros países, como México, y no transformarnos en un Narcoestado? No quiero que Chile sea un país controlado por el narcotráfico, ni mucho menos recorramos el camino que hemos visto en otros países, donde quienes intentan enfrentar a la corrupción terminan asesinados".
En tanto, Jaime Araya afirmó que "el presidente Boric debiera evaluar seriamente, citar al Consejo de Seguridad Nacional para escuchar al conjunto de las instituciones respecto de cuáles son las mejores medidas para ponerle freno urgente a esta situación que estamos viviendo en la macrozona norte, donde vemos militares y uniformados de la Fuerza Aérea, que están participando en tráfico de drogas".
El Consejo de Seguridad Nacional es una instancia especial convocada por el jefe de Estado, normalmente empleada para manejar algún tipo de crisis estatal que amenace la seguridad y gobernabilidad del país.
La última vez que se convocó al Cosena fue el 5 de febrero de 2024, cuando el mandatario buscó respuestas ante la crisis de seguridad. La ocasión previa fue el 7 de noviembre de 2019 por el ex presidente Sebastián Piñera, a los pocos días de iniciar el estallido social.
La comisión es presidida por el mandatario, y está conformada por el presidente del Senado, presidente de la Corte Suprema, los comandantes en jefe del Ejército, Armada y Fuerza Aérea, el general director de Carabineros y el contralor general de la República.
Las funciones del consejo, según lo descrito en la Biblioteca del Congreso Nacional (BCN), se enfocan en amenazas externas o prospecto de guerra. Sin embargo, como este no es el caso, las principales características del Cosena que aplicarían para esta situación serían:
Esta instancia busca dar con un plan de acción que determine la ruta para combatir la intromisión del crimen organizado en las Fuerzas Armadas nacionales.
Revisa aquí más noticias de Chile. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día y también en nuestro Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.
Javier Mora