12 julio 2025
Logo Sabes
Logo Sabes

Estudiantes usan IA para solucionar problemas sociales e industriales en la sexta ola de la revolución tecnológica

Por Patricia Castillo | viernes 11 julio 2025 - 14:02
COMPARTIR

La segunda versión de la Expo-IA reunió a los estudiantes del doctorado en Inteligencia Artificial en la Universidad Técnica Federico Santa María (USM) para presentar el trabajo de un semestre para entregar soluciones mediante esta herramienta.

El académico de la Universidad del Bío Bío, Francisco Saavedra, destacó que "la visión de un doctorado siempre es la investigación de frontera. Pero no se toca muchas veces cómo bajamos esa investigación a una aplicación donde se pueda utilizar en la industria o en las comunidades".

Entre los siete proyectos se incluyen propuestas de salud, como el cuidado de adultos mayores y el diagnóstico temprano del Trastorno del Espectro Autista (TEA).

El potencial del doctorado en IA

La alumna Sheny San Martín creó Vita, una alfombra inteligente que reconoce movimientos relacionados a caídas.

"Emite una alerta a través de un microcontrolador, el SP32, y la envía a una aplicación que van a tener los cuidadores, algún familiar o una persona encargada en un lugar de ancianos. Y así prevenir un accidente mayor o asistir de manera urgente la caída", comentó.

En tanto, Daniela Montilla reconoció la necesidad de una base de datos biológicos que permita diagnosticar antes de los tres años el TEA, una forma de alcanzar mayor objetividad. "La idea es tener un apoyo hacia la parte de salud donde podamos hacer, a través de los biomarcadores, tener una diferenciación entre niños neurodivergentes y no neurodivergentes", explicó. Estos proyectos podrán desarrollarse a través de Corfo o ANID con ayuda de los profesores.

El doctorado en IA nació como un Fondo de Innovación para la Competitividad Regional (FIC-R) del Gobierno Regional del Biobío que integra a la USM, la UdeC, la UBB y la UCSC. En representación del consejero Anselmo Peña, el exgobernador de la provincia de Concepción, Robert Contreras, señaló que "ayuda directamente a proteger la innovación y el desarrollo tecnológico y avanzar en materias tan importantes".

En el sitio doctoradoia.cl está abierta la convocatoria para comenzar el programa en el 2026, con postulaciones hasta el 21 de agosto.

Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.

Patricia Castillo

Patricia Castillo
Periodista titulada de la Universidad de Concepción, con experiencia en medios digitales y SEO. Interesada en el café, la comida, los emprendimientos y las series.