12 julio 2025
Logo Sabes
Logo Sabes
Consulta Indígena del Biobío: Autoridades piden garantías de transporte, participación y transversalidad
Créditos: @dpr_biobio

Consulta Indígena del Biobío: Autoridades piden garantías de transporte, participación y transversalidad

Por Amanda Oliva | viernes 11 julio 2025 - 15:32
COMPARTIR

El Delegado Presidencial Regional del Biobío, Eduardo Pacheco, encabezó una reunión clave con los alcaldes de los ocho territorios donde se implementará la Consulta Indígena, un derecho de los pueblos y una obligación del Estado, dictado en el Convenio 169 de la OIT.

Los objetivos principales planteados son el fortalecer la coordinación territorial, informar sobre el proceso y recoger las sugerencias de las autoridades locales.

En la reunión se informó sobre los aspectos logísticos, metodológicos y comunicacionales de la etapa previa. También, compartir las sugerencias expresadas por los municipios. "Es fundamental contar con la voz de los alcaldes que representan estos territorios", destacó Pacheco.

Según información compartida por el alcalde de Quilaco, Pablo Urrutia, la gente tiene la esperanza de que mediante el documento se resolverá la problemática que son las tomas de terrenos en su comuna y en Alto Biobío.

Peticiones para una Consulta Indígena del Biobío exitosa

La instancia contó con la participación de los jefes comunales y representantes municipales de Tirúa, Alto Biobío, Quilaco, Antuco, Contulmo, Cañete y Hualqui, en donde se indico que el Ministerio de Desarrollo Social y Familia garantizó los recursos logísticos necesarios, por lo que los municipios no tendrán que asumir ese costo.

El Seremi de Desarrollo Social y Familia, Hedson Díaz, explicó que la organización del proceso recae en una coordinación entre la Delegación Presidencia Regional, el Plan Buen Vivir y el Ministerio, y aseguró que están dispuestos alimentación con pertinencia cultural, traslado, devolución de pasajes y recursos para combustibles y los recintos necesarios.

La convocatoria será abierta e inclusiva, dirigida a todas las comunidades registradas en CONADI y a las autoridades ancestrales.

"Vamos a seguir trabajando en pos de que estén todas las condiciones necesarias (...) esperamos que esta permita que las comunidades puedan dialogar y presentar, finalmente, los argumentos que fortalecen lo que conocemos como los elementos que nos entregó la Comisión para la Paz y Entendimiento", señaló Díaz.

"Esperamos que este proceso permita un diálogo amplio, donde las comunidades puedan presentar sus propuestas, especialmente en torno a la compra de tierra y posibles reformas", afirmó el seremi Díaz.

Recomendaciones más relevantes

Por su parte, el coordinador regional del Plan Buen Vivir, Juan Recabarren, valoró la instancia como un momento importante para dialogar e informar los detalles de la Consulta Indígena. "Una de las recomendaciones más relevantes que recogimos fue asegurar que la información llegue a la mayor cantidad de dirigentes y familias", señaló Recabarren.

El coordinador también explicó que, aunque hay recursos disponibles, se tiene que resolver aspectos prácticos como el transporte en zonas rurales, poniendo como ejemplo a Alto Biobío, donde el transporte público retorna temprano hacia las zonas altas.

Esto podría limitar la participación en las instancias de diálogo. Por ello, recalcó que se debe trabajar en soluciones específicas para cada comuna. El horario de inicio es a las 10:00 horas, estos son los detalles:

  • 13/08: Tirúa, Carpa Municipal (Guerrero s/n)
  • 14/08: Cañete, Club Pepe Alcid (Tucapel 238)
  • 18/08: Alto Biobío / Quilaco / Santa Bárbara, Biblioteca Pública 405 (Paseo Epu Trabkintu Kimun, Villa Ralco, Alto Biobío)
  • 19/08: Lebu / Los Álamos, Centro de la Cultura y las Artes Walter Ramírez (Pérez 541, Lebu)
  • 20/08: Los Ángeles / Negrete / Mulchén, Corporación Cultural Municipal Los Ángeles (Lautaro 463, Los Ángeles)
  • 21/08: Arauco / Curanilahue, Centro Cultural Arauco (Carlos Condell 696, Arauco)
  • 22/08: Contulmo, Casino Municipal de Contulmo
  • 25/08: Concepción (provincia), Centro de Innovación U. del Biobío (Av. Ignacio Collao 102, Concepción)

Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.

Amanda Oliva

Amanda Oliva
Estudiante de Periodismo de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.