En el procedimiento de desalojo de un inmueble en Estación Central, tomada hace 10 años, fiscalizadores de la municipalidad encontró evidencias que apuntan a que grupos criminales la usaban como una casa de la tortura.
Entre los objetos encontrados, habían videos y fotografías, lo que demostraría que la estructura ocupada por bandas delictuales internacionales para recluir a personas secuestradas.
Esto se llevó a cabo en conjunto con la Policía de Investigaciones (PDI) y Carabineros, tras detectar elementos que podrían estar relacionados a delitos.
El levantamiento de evidencias está a cargo de la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales (BIPE) de la PDI el pasado jueves 10 de julio y, por el momento, la investigación apuntaría a que era un centro de seguridad y tortura, de personas retenidas contra su voluntad.
Según consigno El Mostrador, el inmueble primero pertenecía a la banda criminal peruana Los Pulpos, a quienes el Tren de Aragua sacó a balazos según detalles de los vecinos del sector.
Parecido a los de las prisiones o cuarteles policiales, en el patio de la conocida "La pequeña Caracas" hay un calabozo construido con rejas y cerradura, con solamente una silla en su interior.
El jefe de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI de Estación Central-Cerrillos, el subprefecto Juan Pardo, comunico a los medios que personal especializado los alertaron, y tras esto ingresaron encontrando cosas relacionadas con alguna comisión de delito.
El Laboratorio de Criminalística (Lacrim) de la PDI concurrió a la calle Piloto Pardo tras notificarle a la Fiscalía de lo descubierto. "Se encontraron elementos que podrían tener relación con algún delito, lo cual va a ser periciado y analizado conforme a la información que nosotros mantenemos", informó el subprefecto Pardo.
La relación del Tren de Aragua con el inmueble aún es sujeto a investigación y, tras la finalización de esta, los resultados se entregarán al Ministerio Público.
Revisa aquí más noticias de Chile. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día y también en nuestro Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.
Amanda Oliva
Estudiante de Periodismo de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.