Los alcaldes de las comunas del Gran Concepción valoraron los compromisos del Gobierno a raíz de la ola de homicidios en la zona
Conformidad existe entre los alcaldes del Gran Concepción tras la reunión que tuvieron con la subsecretaria de Prevención del Delito para abordar medidas ante la ola de homicidios que azotan a la intercomuna.
Y es que las acciones que anunció la subsecretaria Carolina Leitao tras los encuentros que mantuvo con las autoridades policiales, las que apuntan a; fortalecimiento del trabajo de los grupos ECOH, llamado a denunciar la tenencia irregular de armas al fono *4242, mayor coordinación del trabajo con municipios, fortalecer el trabajo MT0 en entornos escolares y potenciar el Plan Calles Sin Violencia y las Rondas Impacto.
Ante esto, el alcalde de Concepción, Héctor Muñoz expresó que “el aumento de estos hechos es una preocupación para la comuna y se realizaron una serie de rondas con la seremi. Ahora esperamos que se mantengan a firme estas propuestas y que las policías estén dedicadas a combatir estos delitos”.
Su par de San Pedro de la Paz, Juan Pablo Spoerer apuntó a que “estamos viendo una concentración de estos hechos en solo cuatro comunas. En San Pedro de la Paz hay una zona de intervención dentro de un polígono, pero los hechos se están ampliando más allá de esta zona. Aunque estos hechos no siempre están ligados a crimen organizado”.
Mientras que el alcalde de Talcahuano, Eduardo Saavedra, consideró que “se debe aumentar la dotación policial de carabineros que se encuentra en la subcomisaria de Los Cerros, también que la PDI se pueda instalar en centro de nuestra comuna y la creación de una subcomisaria en el sector de Medio Camino”.
Para el alcalde de Hualpén, Miguel Rivera, cree que “debemos actuar en conjunto entre las comunas, los delitos no tienen límite comunal y eso lo estamos viendo en el último tiempo, por lo que se necesita un trabajo cohesionado en esta materia”.
Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.
Marcelo Castro
Periodista y licenciado en Comunicación Social de la Universidad Católica de la Santísima Concepción. Con 10 años de experiencia en diario, radio, televisión y comunicación corporativa. Abarcando áreas como política, educación, transporte, economía, obras públicas, entre otras. En este tiempo, estuve en medios como Ciper, ADN Radio, La Red, Diario Concepción, Chilevisión y actualmente abarco temas de contingencia en SABES y corresponsal en el Biobío para Agricultura.