Este jueves, el presidente Gabriel Boric encabezó la presentación de la nueva Ley de Fraccionamiento Pesquero, que redistribuye la participación del sector para hacer más equitativa la distribución entre sectores. Además, dicha norma amplia la participación del sector artesanal en las cuotas globales de capturas del país.
Durante el acto que se llevó a cabo en el Palacio de La Moneda, el mandatario enfatizó que “la pega no se acaba con esto, tenemos que seguir avanzando lo máximo posible en la plataforma social, que es parte de la ley larga de pesca que también presentamos y eso va a depender de mucho diálogo con los parlamentarios. Al interior del Gobierno, con Hacienda, Trabajo y Economía lo hicimos y presentamos un proyecto que creémosles que responde a estas demandas. Ahora, tenemos que lograr sacarla del Congreso, que no va a ser fácil, porque nos quedan ocho meses, pero tenemos que dar la pelea”.
Asimismo, el jefe de Estado abordó la Ley Bruma y le envió un mensaje a los familiares de los pescadores desaparecidos en marzo de este año, tras naufragar frente a las costas de Coronel.
“Mi respeto a los mártires de la pesca, a quienes hoy día no están con nosotros, porque tenemos que avanzar en mayor seguridad, por ellos, por su familia”, expresó.
Por otro lado, la presidenta de la Asociación de Bacaladeros del Maule, Claudia Urrutia, señaló que “así como hoy celebramos la publicación de esta ley, con diálogo, con acuerdo, escuchando a todos los actores presentes, mediante los intereses válidos de cada uno de ellos, esperamos el compromiso de todas y todos para sacar adelante y también se haga, así como en esta, la Ley Bruma”.
“Un conjunto de medidas al corto, mediano y largo plazo, que den respuesta a la seguridad, al control del tránsito y el tráfico marítimo (…) Pedimos justicia para las víctimas de accidentes evitables en la mar. Proteger la vida humana en el medio acuático es un deber de todos y todas. Reiterar que esta ley de fraccionamiento refleja cómo debemos actuar en las distintas discusiones que a futuro, que este país debe afrontar”, sostuvo.
Síguenos en Facebook para más informaciones.
Ariela Ramírez
Periodista titulada de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, con experiencia en redes sociales.
Interesada en la industria del espectáculo nacional e internacional.