Históricamente, en Chile era habitual que las bolsas vinieran sin cobro extra en el comercio, especialmente en compras importantes, y esto podría considerarse una “costumbre” del contrato de compraventa. La implementación de la Ley Cero Bolsas ha generado cuestionamientos sobre el cobro por bolsas.
La entrada en vigencia de la Ley 21.100 ha limitado la aplicación de dos artículos del Código Civil que regulaban el comercio según las buenas costumbres.
Estos fueron el Artículo 1545, que establece que "todo contrato legalmente celebrado es una ley para los contratantes (…) debe ejecutarse de buena fe", y el Artículo 1546, que precisa que la buena fe obliga no solo a lo pactado, sino también a "todas las cosas que emanan de la naturaleza de la obligación, o que por la ley o la costumbre pertenecen a ella". Esto implica que, si una costumbre es parte integral de un tipo de contrato, debe respetarse, salvo que una ley disponga lo contrario.
En este caso, la Ley N.º 21.100, publicada el 3 de agosto de 2018 y vigente desde 2019, prohíbe la entrega de bolsas plásticas de comercio en todo el territorio nacional, tanto por supermercados como por pequeños comerciantes. Por lo tanto, una norma de orden público que busca proteger el medio ambiente desplazó la antigua costumbre de entregar bolsas sin cobro. Esto significa que ya no es obligatorio entregar bolsas plásticas, aunque existiera una práctica comercial previa en ese sentido.
A través de un TikTok que se ha viralizado, el abogado de la Universidad de Chile, Roberto Ávila Toledo, cuestionó el cobro de las bolsas como algo ilegal y señala que los "abusadores del retail interpretaron y desde el SERNAC, el gobierno y parlamento, los empleados del gran empresariado" no fueron corregidos, señalando que "lo que se prohibía eran las bolsas plásticas y no la obligación de cumplir el contrato de compra y venta de buena fe".
También señala que en cualquier otro comercio, como el ambulante, sí tienen la buena costumbre, y no solo puede ser una bolsa, ya que también podría ser una caja o paquete que permita facilitar el transporte de lo que se compra, pero en las tiendas ni siquiera eso te ofrecen.
Y aunque muchos critiquen el cobro de las bolsas, es completamente legal, ya que lo mencionado acerca de las buenas costumbres en el comercio se ve anulado a causa de la ley. Y consultado esto al SII este cobro tributario esta correcto.
Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día penquista. También en nuestro Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.
Johann Millaquipai
Periodista en formación, estudiante de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.