12 julio 2025
Logo Sabes
Logo Sabes
Taller gratuito de acercamiento a la alfarería para personas con discapacidad visual en Concepción
Créditos: Creada con IA

Taller gratuito de acercamiento a la alfarería para personas con discapacidad visual en Concepción

Por Johann Millaquipai | miércoles 9 julio 2025 - 14:40
COMPARTIR

Este jueves 10 de julio, personas con discapacidad visual podrán participar de un taller gratuito de acercamiento a la alfarería en Concepción. Una clase única impartida por Cesar Pavez Alvarado, un escultor con 10 años de experiencia en el rubro.

Esta actividad se realizará en las dependencias del Museo de Historia Natural de la ciudad, ubicado en Maipú 2359, a un costado de la plaza de los dinosaurios, con la finalidad de acercar a las personas no videntes a este arte de modelar objetos con las manos.

Para poder inscribirte a través del QR que dejaron en la publicación de Instagram o al enlace, donde te pedirán tu correo electrónico, nombre y apellidos, contacto y tu nivel de ceguera. Recuerda que el taller incluye los materiales, por lo que no deberán preocuparse de eso.

El taller de alfarería gratuito para personas con discapacidad visual en el Gran Concepción

Al inicio de esta actividad, integrantes del museo darán un recorrido donde las personas invidentes podrán conocer el lugar y las piezas originales de forma sensitiva en el área de colecciones. Luego estarán con el escultor para poder crear una pieza de arcilla con sus propias manos.

"Va a ser bien especial porque, como son personas con discapacidad visual, es otra didáctica la que vamos a ampliar. Entonces lo bonito de esto es que a través de las manos, del tacto ellos van a poder dar forma", señaló Pavez.

"Van a poder sentir y captar con la sensibilidad, captar las formas, los espesores de la silla, la humedad que tiene, cómo se trabaja, cómo se puede modelar. Entonces de esa manera, las personas, obviamente guiadas por mi parte, van a poder realizar cada uno una vasija", agregó el escultor.

Aún quedan cupos para participar de esta instancia y quiso dejar una invitación al taller. Quiero invitar especialmente a las personas con discapacidad visual de Concepción y alrededores a que puedan participar de este taller, donde van a poder sentir la arcilla y poder modelar con sus propias manos una pieza muy similar con las técnicas antiguas, ancestrales, una forma de elaboración muy similar a como lo hacían los antiguos en este territorio".

Cesar Pavez Alvarado: Formación y trayectoria en la alfarería mapuche

César Pavez Alvarado es el escultor y alfarero que imparte este taller dirigido a personas con discapacidad visual. Su interés por la cerámica comenzó en Panguipulli, donde vivió y aprendió de las ñañas mapuches del sector. A través de ellas, Pavez se formó en el estilo Pitrén, una de las formas cerámicas más antiguas asociadas al pueblo mapuche.

A lo largo de su trayectoria, Pavez ha llevado a cabo diversas investigaciones en museos tanto nacionales como internacionales. Ha presentado su trabajo en diferentes instituciones, como la Universidad de Roraima en Brasil, el Museo de Antioquia en Medellín, Colombia, y el Museo Machu Picchu en Cusco, Perú. En Chile, ha colaborado con el Museo de Historia Natural de Concepción, donde desarrolló un proyecto de investigación del cual surgieron varias piezas que hoy son parte de este taller.

El taller se basa en la transmisión de los conocimientos adquiridos por Pavez a lo largo de su carrera, con un enfoque en las técnicas cerámicas tradicionales del pueblo mapuche, respetando su historia y técnicas ancestrales. Así que comparte esta información con quien creas que lo necesite y fomenta la participación de las personas con discapacidades visuales del Gran Concepción.

Johann Millaquipai

Johann Millaquipai
Periodista en formación, estudiante de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.