10 julio 2025
Logo Sabes
Logo Sabes
Créditos: Captura entrevista Sabes.cl

"Nos va a permitir atender 2 mil niños cada año": Gerente General de COANIQUEM se refirió a los avances en el centro de rehabilitación del Biobío

Rodrigo Tagle, Gerente General de COANIQUEM, destacó la ayuda de la organización a miles de niños que pueden acceder a sus centros de rehabilitación de forma gratuita. Incluso señaló que cuentan con convenios con diferentes líneas de transporte para facilitar el acceso al tratamiento.

Por Fernanda Soto | miércoles 9 julio 2025 - 07:06
COMPARTIR

Desde su fundación COANIQUEM se ha transformado en un espacio de apoyo y acompañamiento para las familias cuyos niños han sufrido de fuertes quemaduras.

En conversaciones con Sabes.cl, el Gerente General de Corporación de Ayuda al Niño Quemado, Rodrigo Tagle, señaló que "el 90% de las quemaduras se producen en el hogar en presencia de un adulto. Es muy importante tener espacios seguros en la casa. Nosotros nos hemos preocupado mucho de la prevención de quemaduras".

De acuerdo a los balances compartidos por Tagle, "hace 25 años se quemaban 162 mil niños al año y hoy día nosotros contamos cerca de 80 mil niños". Junto a esto destacó el rol fundamental de las y los chilenos que ayudan a mantener en pie esta organización.

"La gente nos valora y nos quiere (...) en cuanto al financiamiento COANIQUEM lo financian las personas de Chile. Nosotros tenemos 160 mil socios cooperadores que aportan en promedio 5 mil pesos mensuales". Además mencionó que el 80% de los socios tienen Cuenta Rut.

Lo que se traduce en aportes que, de acuerdo a lo definido por el mismo Tagle, vienen de "chilenos comunes y corrientes" que constituyen casi el 50% del presupuesto. Presupuesto que ha permitido expandirse. Como es el caso del Biobío, donde el centro ha expandido su capacidad de ayuda.

"Ha sido un impacto bien significativo lo que estamos haciendo aquí. Estamos muy contentos (...) creemos que ese centro nos va a permitir atender 2 mil niños cada año". Destacando el carácter gratuito de la atención.

Revisa la entrevista completa aquí:

Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día penquista. También en nuestro Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción

Fernanda Soto

Fernanda Soto
Periodista titulada de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, con experiencia en creación de contenido y SEO. Interesada en la cultura y el espectáculo nacional e internacional.