El debate por la instalación de detectores de metales vuelve a la palestra tras el retorno a clases en el Colegio Nuevos Horizontes
El pasado lunes retornaron a clases más de 600 escolares que pertenecen a la comunidad educativa del Colegio Nuevos Horizontes de San Pedro de la Paz, que a fines de mayo pasado fue escenario de una balacera que dejo a tres estudiantes lesionados, y con el consiguiente debate por la instalación de detectores de metales en estos lugares.
Las actividades escolares, según el Servicio Local de Educación Andalién Costa, fue en la totalidad de la jornada y aplicándose parte de las medidas que anunció en su visita a la zona el ministro de Educación, Nicolás Cataldo.
Ante esto, el director del Slep Andalién Costa, Ramón Jara indicó que “los compromisos de la autoridad de gobierno se han ido cumpliendo, existe un presupuesto asegurado de $400 millones para cambiar la reja perimetral, por una de alto estándar. En paralelo, se mejoró la iluminación perimetral, entre otras que son de corto plazo”.
Jara enfatizó en que “hablamos de proyectos que durmieron el sueño de los justos en el municipio, pero lo recuperamos y existe una iniciativa para mejorar la infraestructura del recinto, en un colegio que es estratégico para nosotros”.
“Existe una medida cautelar, que es una patrulla de punto fijo que se mantendrá hasta el 21 de julio, y eso depende de la Fiscalía. Nosotros tenemos un libro de registro y estamos mejorando las cámaras de seguridad”, insistió Jara.
Otro de los temas que estuvo en boga tras la balacera en el Nuevos Horizontes, fue la instalación de pórticos detectores de metales en los colegios.
Ante esta sugerencia, Ramón Jara aseveró que “nosotros no tenemos una discusión doctrinal con esto, eso está radicado en Santiago y que pretende alinear si resuelve o no un problema. Nosotros estamos tomando otras medidas, como mejorar el control de accesos, cámaras de seguridad, convivencia escolar. Un detector de metales cuesta $5 millones y hacer esta inversión para 96 colegios es complejo”.
En tanto, la diputada Marlene Pérez, quien impulsa una norma para instalar detectores de metales en colegios, comentó que “este no es un debate doctrinal, ni de sesgos políticos, hablamos de sentido común y se han visto cuatro casos de armas de fuego. No sé qué está esperando el gobierno para avanzar en los proyectos que se oponen por un tema ideológico”.
Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.
Marcelo Castro
Periodista y licenciado en Comunicación Social de la Universidad Católica de la Santísima Concepción. Con 10 años de experiencia en diario, radio, televisión y comunicación corporativa. Abarcando áreas como política, educación, transporte, economía, obras públicas, entre otras. En este tiempo, estuve en medios como Ciper, ADN Radio, La Red, Diario Concepción, Chilevisión y actualmente abarco temas de contingencia en SABES y corresponsal en el Biobío para Agricultura.