Esta mañana, cerca de las 8:30 am, los dirigentes del comité del proyecto habitacional Fuerte Viejo realizaron la toma de las dependencias de la Municipalidad de Lota. Comprometieron el proyecto habitacional hace 15 años, pero aún no inician su construcción.
En llamada telefónica al programa de Radio Patagual, uno de los dirigentes, Alex Vallejos, señaló que "no es una manera de tomarla con destrucción, de hacer daño, ni nada. Solamente es una manera de presionar a la primera autoridad para que tome en serio la mesa técnica de trabajo, que es la que se destinó del gobierno regional a través de un delegado que está a cargo".
La situación de la toma se dio a raíz de la mesa que se llevó a cabo durante la jornada del martes 8, donde el equipo técnico de la municipalidad no se presentó a participar. Y estarán en las instalaciones hasta poder hablar con el alcalde, quien llegaría al lugar cerca de las 13 horas.
En la llamada, Vallejos señaló que son cinco comités los que trabajan en conjunto para poder al fin realizar el sueño de la casa propia, donde al menos unas 1500 familias se verían beneficiadas. "Ellos ya tenían un compromiso de participar en esta mesa. El alcalde mostró toda la disponibilidad y yo no sé, la verdad que no sé qué es lo que pasó. Pero se les envió correo a todos para que se presentaran ese día a trabajar".
Agregó que "nosotros estamos ya en una etapa definitiva. Estamos trabajando en algo superimportante que es la senda peatonal que nos da el subsidio de localización de altura y que nos ayuda con 400 UF por familia y es superimportante (...) El terreno, obviamente, se ha comprado, se ha sanado, está con rol de propiedad y todo. O sea, todo regularizado".
Tras conocer los hechos de la toma, el alcalde Jaime Vásquez señaló que "lo primero, manifestar siempre toda nuestra disposición y voluntad a que este proyecto, que es muy importante para nosotros como comuna, salga adelante. Creo ser uno de los principales interesados, junto a los dirigentes, en que este proyecto se pueda materializar después de tantos años de espera".
"Me tocó antes de ser alcalde, como consejero regional, gestionar con ellos, y ellos lo saben muy bien, y lograr que se comprometieran los recursos a través de un convenio de programación entre el Gobierno Regional y el Ministerio de Vivienda. Me acuerdo perfectamente en esa época si no hubiese intervenido y no hubiese sido claro en la intervención que hice. Hoy día definitivamente los fondos comprometidos del Gobierno Regional no existirían y el proyecto tendría más dificultades", comentó.
También agregó que "por tanto, no me parece correcto que los dirigentes estén tomando el municipio cuando somos, en este caso y en particular, como persona, también siempre he estado disponible a poder apoyarlos para que este proyecto sea una realidad. Creo que son demasiados años de espera, se les ha mentido mucho".
"Hicimos un pequeño esfuerzo como consejo municipal también para disponer de recursos, trabajar en lo que es la topografía, se debe resolver el tema de la senda peatonal. Hemos tenido algunas reuniones técnicas, un par de días atrás también nos reunimos. Así que insisto, este es un trabajo que tenemos que hacer en conjunto", concluyó el Alcalde.
Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día penquista. También en nuestro Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.
Johann Millaquipai
Periodista en formación, estudiante de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.