10 julio 2025
Logo Sabes
Logo Sabes
Desaparece la plataforma de Sunflower: Sería parte de una estafa piramidal
Créditos: Sunflower.cl

Desaparece la plataforma de Sunflower: Sería parte de una estafa piramidal

Por Johann Millaquipai | miércoles 9 julio 2025 - 13:11
COMPARTIR

Desaparece la plataforma digital Sunflower, que prometía maximizar tu dinero, pero terminó siendo una estafa piramidal. Ofrecía una rentabilidad mensual del 12% a quienes invertían en ella y dejó de operar de la noche a la mañana.

La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) emitió este martes 8 un informe sobre esta plataforma de inversión no regulada, la cual no estaba autorizada para prestar servicios de forma legal en Chile según la ley Fintec N° 21.521.

Esta operaba a través de la dirección web de https://sunflower.cl/. Y desapareció de la nada, haciendo perder el dinero a quienes habían invertido.

Desaparece la web de estafa piramidal Sunflower

A través de un comunicado oficial en el Instagram de @sunflower_technology, informaron que "luego de más de dos años de operación, la empresa sufrió un fallo en las transferencias de devoluciones a clientes. A partir de ese momento, los responsables de la dirección asiática de Sunflower Technology se desentendieron completamente de las operaciones y, hasta la fecha, no han emitido ninguna comunicación oficial con nuestra representación en Chile. Todo indica que abandonaron la empresa con los fondos de los clientes, generando un grave escenario de incertidumbre y preocupación".

También llamaron a los clientes a no realizar mas depósitos bancarios a la aplicación hasta nuevo aviso. y ahora al entrar a su sitio web indican un mensaje de "Estamos trabajando para usted. En estos momentos estamos realizando algunas mejoras para brindarle la mejor experiencia posible. Gracias por su paciencia. Volvemos enseguida".

Culparon a la administración en Singapur negando alguna responsabilidad o participación en lo ocurrido con la plataforma de inversiones.

Consejos para evitar caer en estafas piramidales

A través del comunicado de la CMF indicaron que "se recomienda a las personas que, antes de realizar una inversión, siempre busquen más información sobre los productos y las empresas con las que están considerando invertir. Pueden tomar las siguientes acciones para evitar posibles estafas:

  • Consultar el sitio web de la CMF para confirmar si la empresa respectiva se encuentra registrada en Chile, si está siendo supervisada por la CMF, y qué personas son responsables de su administración;
  • Utilizar los buscadores de uso común en Internet para identificar la existencia de reclamos o comentarios negativos respecto de la entidad. Por ejemplo, realizando búsquedas que contengan el nombre de la empresa, los nombres de los directores y de los productos que están considerando para su inversión.

La CMF les recuerda que, en su sitioweb, es posible verificar si una empresa o persona que ofrece productos o servicios financieros es fiscalizada por la CMF, revisar las alertas levantadas por la CMF y otros reguladores extranjeros sobre entidades o actividades no reguladas y otros consejos importantes para la protección de las personas, sean inversionistas, asegurados y/o clientes financieros".

Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día penquista. También en nuestro Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.

Johann Millaquipai

Johann Millaquipai
Periodista en formación, estudiante de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.