Durante el Foro Plan Biobío en Talcahuano, el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, anunció la apertura de la convocatoria para instalar el Centro Tecnológico de Manufactura Avanzada e Industria 4.0 en la Región del Biobío, iniciativa del Plan de Fortalecimiento Industrial del Biobío
Las postulaciones estarán abiertas hasta el 30 de septiembre de 2025, y la adjudicación se realizará en noviembre del mismo año.
El centro, que se enmarca en el Programa de Desarrollo Productivo Sostenible (DPS), tendrá como propósito fundamental el fortalecer y crear infraestructura tecnológica y capital humano avanzado, a través de diversas acciones en entidades relacionadas a esta área.
Su implementación buscará dinamizar el desarrollo productivo regional, impulsando la demanda por la innovación en las empresas para la creación de nuevos o mejorados productos, servicios y procesos de alto valor o con potencial de mercado.
El centro dará soporte a sectores como el forestal, minería, acuicultura, construcción naval, entre otros, como también a pequeñas y medianas empresas proveedoras de bienes y servicios.
El Ministro de Economía, Nicolás Grau, destacó que este centro “acercará capacidades de primer nivel a las empresas, impulsando la innovación, el encadenamiento productivo y una economía más sofisticada y sostenible desde los territorios".
Las funciones estarán orientadas a apoyar la transición tecnológica de las empresas manufactureras. Para ello, se impulsarán proyectos colaborativos enfocados en la tecnología, junto con la provisión de servicios especializados, que incluirán asesoramiento técnico, pruebas piloto, integración, validación y escalamiento de soluciones ajustadas a la realidad regional.
Se reforzarán las capacidades profesionales y técnicos del rubro mediante programas de formación, intercambio y certificación, fomentando la alianza entre industria, academia y organismos públicos, promoviendo así a nivel regional, nacional e internacional los bienes públicos y vínculos.
Además, el centro fortalecerá las capacidades de profesionales y técnicos del rubro mediante programas de formación, intercambio y certificación. También, fomentará la colaboración entre industria, academia y organismos públicos, promoviendo la formación de bienes públicos y vínculos a nivel regional, nacional e internacional.
Con una inversión de $8.630 millones para los próximos diez años, se busca impulsar la modernización del sector manufacturero regional. “Este proyecto busca generar capacidades para desarrollar una industria e infraestructura más moderna, en una región con historia y voluntad de desarrollo manufacturero muy relevante para Chile”, afirmó Benavente.
Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.
Amanda Oliva
Estudiante de Periodismo de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.