12 julio 2025
Logo Sabes
Logo Sabes
Científicos de Chile identifican genes en las uvas que permitirían crear nuevas variedades
Créditos: Creada con IA

Científicos de Chile identifican genes en las uvas que permitirían crear nuevas variedades

Por Johann Millaquipai | miércoles 9 julio 2025 - 17:15
COMPARTIR

Un estudio realizado en Chile permitió identificar genes en un racimo de uvas de mesa que podrían generar nuevas variedades. Esto podría alterar la densidad de las frutas y obtener una mejor calidad.

La investigación fue liderada por un equipo del laboratorio de Biotecnología de INIA La Platina, utilizando tecnología de escaneo 3D y analizando una amplia colección de cultivos de la fruta, lograron reconocer genes candidatos relacionados a la compacidad y la arquitectura del raquis.

Para entender los conceptos, es necesario indicar que la compacidad del racimo se refiere a cuán apretadas se encuentran las uvas dentro del racimo. Si están muy juntas, podría generar hongos o que se dañen con mayor facilidad al manipularlas. Por otro lado, está el raquis, el cual hace referencia al "esqueleto" del racimo.

Identifican genes que permitirían crear nuevas variedades de uvas en Chile

Para este trabajo en conjunto participaron el doctor Patricio Hinrichsen, quien lideró al equipo, Marco Meneses (postdoc), Juan Pablo Iribarra, Carolina Araya y Erika Salazar e investigadores de la Universidad de Concepción, Pontificia Universidad Católica y el Instituto Federal de Genética de la Vid de Alemania, Geilweilerhof.

Respecto al estudio, Hinrichsen señaló que "la compacidad del racimo es un rasgo complejo, pero fundamental para la calidad comercial de la uva. Esta investigación nos permite avanzar hacia una selección más precisa en los programas de mejoramiento, combinando información genética y tecnología de fenotipado automatizado".

Uno de los descubrimientos más significativos fue la detección de un conjunto de genes ubicados en el cromosoma 18, los cuales muestran una relación directa con la cantidad de bayas presentes en cada racimo. Esta asociación podría ser utilizada como un marcador útil en los procesos de selección dentro de programas de mejoramiento genético enfocados en uva de mesa.

Las variedades que pudieran surgir beneficiarían directamente a los productores, exportadores y consumidores, ofreciendo una uva de mesa más duradera y atractiva comercialmente, teniendo una mejor calidad de las frutas.

El estudio completo fue publicado en la revista científica internacional MDPI.

Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día penquista. También en nuestro Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.

Johann Millaquipai

Johann Millaquipai
Periodista en formación, estudiante de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.