La vitamina B12 es esencial para la salud del sistema nervioso y la producción de glóbulos rojos, pero quienes siguen dietas vegetarianas o veganas deben prestar especial atención a su consumo.
La vitamina B12 cumple un papel fundamental en diversas funciones del organismo, entre ellas la formación de glóbulos rojos, el mantenimiento del sistema nervioso central y la producción de ADN. Sin embargo, muchas personas no conocen su importancia hasta que presentan síntomas de deficiencia. Algunos suplementos como Neurobionta han ganado popularidad como una opción eficaz para prevenir o tratar estos déficits.
La vitamina B12 se encuentra de manera natural en productos de origen animal como carnes, pescados, huevos y lácteos. Esto significa que quienes siguen dietas vegetarianas estrictas o veganas tienen un riesgo más alto de presentar deficiencia si no suplementan adecuadamente. Aunque existen alimentos fortificados como cereales o leches vegetales con B12, no siempre es suficiente para cubrir la dosis diaria recomendada.
En personas con carencias significativas o dificultades para absorber esta vitamina a través de los alimentos, el uso de Neurobionta inyectable puede ser recomendado por profesionales de la salud. Esta presentación permite una absorción directa en el organismo, siendo útil en casos de anemia, problemas neurológicos o como complemento en ciertos tratamientos médicos.
Los síntomas de una deficiencia de B12 pueden variar, pero suelen incluir fatiga persistente, debilidad muscular, palpitaciones, dificultad para concentrarse, hormigueo en manos y pies, e incluso cambios en el estado de ánimo como irritabilidad o depresión. A largo plazo, la falta de esta vitamina puede causar daños neurológicos irreversibles si no se detecta a tiempo.
Por esta razón, es recomendable que quienes no consumen productos animales se realicen controles médicos periódicos y evalúen, junto a un nutricionista, la necesidad de suplementar. En muchos casos, los suplementos orales pueden ser suficientes, pero en otros se recomienda una vía más rápida y efectiva como la de Neurobionta inyectable, especialmente si ya hay síntomas presentes.
El cuerpo humano no produce vitamina B12 por sí solo, por lo que su obtención depende completamente de la alimentación o suplementos. Además, a diferencia de otras vitaminas, la B12 se almacena en el hígado por varios años, lo que puede retrasar la aparición de síntomas incluso si el déficit ya está presente.
Una duda frecuente entre quienes cambian a una dieta basada en plantas es si basta con comer sano para evitar estas carencias. La respuesta es que no siempre. Una alimentación rica en vegetales, frutas, legumbres y cereales puede aportar muchos nutrientes esenciales. Pero no vitamina B12 en cantidades suficientes, ya que solo los alimentos de origen animal la contienen de forma natural. Por eso, incluso en una dieta muy equilibrada, puede ser necesario suplementar.
En Chile, los profesionales de la salud han comenzado a hacer énfasis en la educación nutricional de quienes optan por dietas vegetarianas o veganas. Además de la ya mencionada Neurobionta, otros suplementos de diferentes marcas se han vuelto accesibles. Permitiendo que personas con requerimientos especiales puedan mantener niveles adecuados de esta vitamina sin complicaciones.
Finalmente, no hay que esperar a sentirse mal para tomar medidas. La prevención es clave. Consultar con un médico, hacerse un examen de sangre que mida los niveles de vitamina B12. Y seguir las recomendaciones de suplementación puede marcar la diferencia entre una vida saludable y problemas que afectan directamente la calidad de vida.
Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día penquista. También en nuestro Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.
Fernanda Soto
Periodista titulada de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, con experiencia en creación de contenido y SEO. Interesada en la cultura y el espectáculo nacional e internacional.