08 julio 2025
Logo Sabes
Logo Sabes
Nuevos crímenes agudizan la preocupación por ola de homicidios en el Gran Concepción: Claman por control y seguridad
Créditos: ECOH de la Fiscalía Regional y la BH investigan.

Nuevos crímenes agudizan la preocupación por ola de homicidios en el Gran Concepción: Claman por control y seguridad

Violento fin de semana, con homicidio y múltiples balaceras, agudiza la crisis de seguridad en el Gran Concepción. Alcaldes claman medidas.

Por Mario Saavedra | martes 8 julio 2025 - 07:28
COMPARTIR

Una creciente preocupación se vive en el Gran Concepción tras un violento fin de semana que dejó ocho personas heridas por armas de fuego, dos de ellas en riesgo vital. En total, se registraron cuatro balaceras —tres en San Pedro de la Paz y una en Talcahuano—, en un contexto marcado por la escalada de violencia que comenzó con el asesinato de un integrante del clan narco "Los Vejar" a comienzos de junio.

Es preocupante que durante el mes pasado se hayan registrado 13 asesinatos en la intercomuna penquista. Más aun considerando que, solo en el primer fin de semana de julio, la violencia no ha dado tregua. De hecho, se registró un ataque con 25 disparos contra un automóvil con cinco ocupantes, y otro caso en el que un conductor recibió un disparo en la cabeza en pleno Puente Juan Pablo II.

Fiscal detalla las balaceras del reciente fin de semana en el Gran Concepción

El fiscal Matías Arellano, del Equipo de Crimen Organizado y Homicidios (ECOH), detalló que la seguidilla de hechos violentos ocurridos en el Gran Concepción durante el reciente fin de semana comenzó la noche del viernes y madrugada del sábado, con un intento de homicidio en que desconocidos dispararon contra una persona dentro de un vehículo. Dicha víctima recibió un balazo en la zona frontal de su cabeza.

Luego, en San Pedro de la Paz, cinco personas fueron baleadas tras ser interceptadas por otro auto, con al menos 25 disparos registrados. En Talcahuano, otra víctima recibió un impacto de bala en la población Libertad durante la jornada del domingo, y finalmente, en un cuarto ataque, un hombre fue acribillado con ocho disparos en San Pedro de la Paz durante la madrugada del lunes.

Cabe recordar distintas autoridades atribuyen esta ola de crímenes a una cadena de represalias entre bandas criminales. Actualmente, se están reforzando las fuerzas de seguridad, con el Equipo de Crimen Organizado y Homicidios (ECOH), y el OS9 de Carabineros.

Alcaldes frente a la ola de crímenes y el Plan Calles Sin Violencia

Frente a la problemática, Juan Pablo Spoerer, alcalde de San Pedro de La Paz, expresó que“las situaciones de balacera y muertos por homicidios hoy en día está absolutamente desbordada. El Plan Calles Sin Violencia aborda un perímetro muy reducido. Si bien es un programa focalizado, hoy en día lo que se requiere es una intervención integral”, expresó subrayando que la problemática “no solamente está en San Pedro” y que se debe considerar a todo el Gran Concepción”.

Por su parte, el alcalde de Talcahuano, Eduardo Saavedra, planteó que “esta situación sin duda nos preocupa. Estamos tomando medidas para tratar de minimizar los riesgos que ocurren en la ciudad. Estuvimos con el general director de Carabineros para pedirle aumento de dotación y evalúen aumentar el programa de calles sin violencia que hoy día está en los cerros de Talcahuano”.

Envían a subsecretaria de la Prevención del Delito al Gran Concepción

Frente a la creciente ola de violencia en el Gran Concepción, con múltiples balaceras, homicidios y personas heridas, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, anunció que la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, viajará esta semana a la Región del Biobío para coordinar acciones y enfrentar de forma más específica los hechos vinculados al crimen organizado y otros delitos violentos.

Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.

Mario Saavedra

Mario Saavedra
Periodista y licenciado en Comunicación Social de la Universidad Católica de la Santísima Concepción. Inició su carrera en 2010. Trabajó más de una década en Diario La Estrella y Editoría Comercial de El Sur, desarrollando trayectoria con reporteo y fotografía en los ámbitos policial, judicial y contenido comercial. Es uno de los fundadores del medio SABES. Idiomas: Español nativo e inglés avanzado.